Ir al contenido principal

La Policía Federal de Brasil ha citado al expresidente Jair Bolsonaro para que preste declaración en el marco de la investigación por la supuesta trama golpista en la que habría participado para evitar dejar el poder tras su derrota en las urnas frente a Luiz Inácio Lula da Silva en octubre de 2022.

Está previsto que Bolsonaro declare este jueves día 22 de febrero, según ha confirmado su abogado, Paulo Cunha Bueno, informa el portal de noticias G1. De acuerdo con la investigación, el expresidente habría recibido, analizado y posteriormente modificado un ‘borrador’ en el que se orquestaba la supuesta trama.

Asimismo, la Policía también ha presentado como prueba una grabación en vídeo de un consejo de ministros celebrado en julio de 2022 en el que se le escucha reconocer que los más probable es que la izquierda venciera en las elecciones y que no podían quedarse de brazos cruzados. «Tenemos mucho que perder», dijo.

Operación ‘Tempus Veritatis’

En los últimos días, los medios brasileños se han hecho eco de una suerte de histeria que habría corrido en el entorno del expresidente Bolsonaro ante su posible detención, una vez se le retiró el pasaporte y se le prohibió comunicarse con todos los investigados en la llamada operación ‘Tempus Veritatis’.

A principios de mes, la Policía ejecutó una treintena de órdenes de registro y varias detenciones, entre ellas las de sus antiguos asesores Filipe Martins y el coronel Marcelo Camara, la del mayor de las Fuerzas Especiales del Ejército, Rafael Martins, o la del jefe del Partido Liberal (PL), Valdemar Costa Neto.

Entre los sospechosos de participar en esta trama está los exministros de Defensa Walter Braga Netto y Paulo Sérgio Nogueira, o el exjefe del Gabinete de Seguridad, el general Augusto Heleno Ribeiro.

Plan golpista

La trama constaría de dos partes, una primera llevada a cabo por las llamadas ‘milicias digitales’, encargadas de difundir a través de los medios y las redes sociales supuestas irregularidades del proceso electoral, mientras que en la segunda, que contaría con el aval de algunos militares, se concretaría la asonada.

La investigación de la Policía halló un ‘borrador’ golpista en el que se contemplaba los arrestos de los jueces del Tribunal Supremo Gilmar Mendes y Alexandre de Moraes, así como el del presidente del Senador, Rodrigo Pacheco.

Asimismo, descubrieron que los militares afines presionaron a los que se mostraban contrarios y que el entonces asesor de Bolsonaro, el coronel Mauro Cid –su nombre aparece en otras causas que implican al expresidente–, recibió 100.000 reales (18.000 euros) para sufragar los gastos que pudieran ir surgiendo.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…