Ir al contenido principal

Foto: Julio Castaño/El Universal

Los resultados de un relevamiento a reciente realizada por YouGov Plc para Greenpeace, que involucró a 1,069 adultos en Colombia, han arrojado resultados interesantes, sobre las preocupaciones y percepciones de la población colombiana sobre los problemas que enfrentan los océanos a nivel mundial y local, dentro de los que se resaltan la Contaminación y Pérdida de Hábitats.

Según los resultados de la encuesta, con un alarmante 61% la contaminación fue identificada por los encuestados como la mayor amenaza percibida para los océanos a nivel mundial, preocupación que se vio respaldada por los altos niveles de ansiedad sobre la contaminación por plásticos en los océanos de Colombia, con un abrumador 69%, cifra que dejó en evidencia que sin duda los plásticos son  la mayor amenaza para los océanos del país.

Así mismo, con un 32%  la pérdida de hábitats costeros, manglares y corales se destacó como otro ítem importante dentro de las mayores amenazas para los océanos en Colombia. Solo en Colombia, cada persona desecha 24 kilos de plástico anualmente, de los cuales el 74% de los envases termina en rellenos sanitarios, invadiendo las ciudades y contaminando mares, ríos y manglares.

Llamado a la Acción para Proteger los Océanos

Los resultados también revelaron un fuerte apoyo entre la población colombiana respecto a las acciones gubernamentales urgentes destinadas a proteger los océanos. Un impresionante 63% de los encuestados estuvieron de acuerdo en que el gobierno debería hacer mucho más para alcanzar el objetivo del «30×30», que busca proteger el 30% de los océanos para el año 2030.

Además, el 76% de los encuestados consideró que el gobierno debería ratificar urgentemente el Tratado Global del Océano, un acuerdo internacional destinado a proteger los océanos, una vez que haya sido legalmente adoptado por al menos 60 países.

“La producción incontrolada de plásticos está acelerando la triple crisis planetaria –cambio climático, contaminación y pérdida de biodiversidad-, amenazando la salud humana y de los ecosistemas a una escala inimaginable y exacerbando las desigualdades de género, económicas y de raza.. Es por ello que desde Greenpeace Colombia, hacemos un llamado al Ministerio de Medio ambiente a la acción por los océanos de nuestro país ratificando el Tratado Global de los Océanos. Una acción aunque parezca pequeña, puede ayudar al planeta”. Aseguró Tatiana Céspedes, coordinadora de campañas para Greenpeace Colombia.

Y es que, una vez los objetos de plástico llegan al medio marino tardan entre décadas y cientos de años en degradarse. El tiempo de degradación depende del tipo de plástico y de las condiciones ambientales a las que se expone (luz solar, oxígeno, agentes mecánicos). En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños, generando microplásticos.

Apoyo a la Protección de Especies Marinas

La encuesta también reveló un fuerte apoyo para la protección de especies marinas en Colombia. Y es que una gran parte de los encuestados expresaron su apoyo a la protección de ballenas (92%), tortugas marinas (94%) y crustáceos (70%) como especies protegidas en el país. Sin embargo, hubo una división de opiniones con respecto al atún, con el 63% a favor de su protección como especie.

En definitiva, los resultados de esta encuesta destacan la profunda preocupación y el llamado a la acción de la población colombiana para proteger los océanos y las especies marinas. Con la contaminación y la pérdida de hábitats costeros identificados como problemas urgentes, hay un fuerte respaldo para medidas gubernamentales y acuerdos internacionales que aborden estos desafíos y promuevan la conservación marina en Colombia y más allá.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

El exministro y excandidato presidencial, Rafael Pardo, dará a conocer sus puntos de vista sobre el acontecer nacional a través de un podcast que contará con las mejores herramientas digitales que darán nitidez a su voz. Rafael Pardo se alejó de la…
El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…