Ir al contenido principal

Hemos tenido presidentes señalados de ser financiados por el narcotráfico, presidentes con gobiernos en los que se dio la orden de hacer pasar jóvenes inocentes por miembros de grupos guerrilleros, presidentes que respondieron a la protesta con violencia letal, con los que nunca se cuestionó si debían o no finalizar su mandato.

No obstante, desde el día que el presidente Petro se posesionó, las fuerzas tradicionales del país dejaron claro que iban a buscar el camino para asegurar que no se cumplan los cuatro años del gobierno actual, sin importar que tengan que pasar por encima de la Constitución y la legitimidad ganada en las urnas. Ante el golpe blando, propongo 50 acciones que desde la ciudadanía, el movimiento social y las fuerzas políticas progresivas podemos desarrollar para asegurar que se respete la elección popular.

Organizar foros públicos sobre la importancia de la democracia.
Lanzar campañas de información sobre los derechos constitucionales.
Realizar vigilancia y seguimiento a las reformas en el Congreso
Fomentar el activismo digital para la difusión de mensajes democráticos.
Organizar marchas y manifestaciones pacíficas en defensa de la democracia.
Formar coaliciones amplias con diversos sectores políticos y sociales.
Impulsar debates y discusiones sobre políticas públicas.
Incentivar la participación ciudadana en procesos de toma de decisiones locales.
Lanzar iniciativas de apoyo a jueces y fiscales independientes.
Apoyar la creación de programas de radio y TV centrados en la democracia.
Organizar encuentros intergeneracionales sobre la historia política del país.
Promover la participación de jóvenes en política.
Crear festivales culturales que celebren la diversidad y la democracia.
Impulsar proyectos de ley propuestos por ciudadanos.
Organizar ciclos de cine sobre temas de democracia y derechos civiles.
Publicar boletines informativos sobre la situación política.
Promover la igualdad de género en todas las esferas políticas.
Impartir seminarios sobre la constitución y el sistema legal.
Coordinar encuentros de diálogo con representantes del gobierno.
Lanzar campañas de concienciación sobre las consecuencias de un golpe de estado.
Apoyar a medios independientes financieramente.
Promover iniciativas de gobierno abierto y colaborativo.
Promover la inclusión de minorías en espacios de toma de decisiones.
Coordinar vigilancia comunitaria para prevenir la violencia política.
Impartir cursos en línea sobre historia política y democracia.
Organizar carreras y eventos deportivos que promuevan mensajes democráticos.
Establecer alianzas con organizaciones internacionales de derechos humanos.
Desarrollar estrategias de comunicación para contrarrestar la propaganda antidemocrática.
Impulsar la participación de personas con discapacidades en política.
Crear grupos de trabajo para discutir reformas legislativas importantes.
Facilitar encuentros entre artistas y políticos para promover mensajes de unidad.
Establecer programas de mentoría para nuevos líderes políticos.
Promover la justicia social como pilar de la democracia.
Apoyar la creación de documentales sobre historias de éxito democrático.
Promover iniciativas de reforma agraria justa y equitativa.
Organizar ferias de empleo que promuevan la inclusión y la equidad.
Establecer programas de asesoramiento legal gratuito para personas vulnerables.
Promover encuentros de mujeres líderes para fortalecer su rol en política.
Organizar conciertos y eventos musicales con mensajes de paz y democracia.
Crear un observatorio para monitorear y reportar casos de corrupción.
Desarrollar campañas sobre la importancia de la separación de poderes.
Establecer programas de apoyo a excombatientes en procesos de reintegración.
Promover el uso de tecnologías limpias y sostenibles en la administración pública.
Organizar conferencias sobre el impacto del narcotráfico en la política.
Crear un canal de YouTube dedicado a educar sobre civismo y democracia.
Implementar programas de protección para activistas y defensores de derechos humanos.
Impulsar programas de radio comunitaria para discutir temas políticos locales.
Desarrollar iniciativas de arte y teatro que exploren temas de justicia y equidad.
Crear una red de apoyo para familiares de víctimas de violencia política.
Desarrollar un programa de visitas a parlamentos y asambleas.

Alejandro Toro

alejoavanza@gmail.com
Representante a la Cámara por Antioquia

PORTADA

La reforma a la salud corre el riesgo de hundirse en la Comisión Séptima del Senado de la República por falta de tiempo.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …