Ir al contenido principal

Se radicó el proyecto de ley ordinaria de la Jurisdicción Agraria, “por medio del cual se determinan las competencias de la Jurisdicción Agraria y Rural, se establece el procedimiento especial agrario y rural y se dictan otras disposiciones”. Primero se aprobó el Acto Legislativo que crea la Jurisdicción Agraria y el Acto Legislativo que reconoce al campesinado como sujeto de especial protección constitucional.

Este esfuerzo legislativo de los últimos dos años abre un horizonte de esperanza para la implementación integral del punto 1 del Acuerdo de Paz. Al Acuerdo sus finanzas le fueron saqueadas (12 billones de las Regalías OCAD-PAZ). Este gobierno y la voluntad política de nuestra bancada abren una ventana de oportunidad para solucionar el problema agrario como la causa estructural del conflicto social y armado. Se trata de un anhelo de más de 90 años para llevar justicia al campo.

Es que hablamos del derecho a una justicia agraria pero también del derecho a una vida digna para la población campesina. Con este proyecto se dan herramientas judiciales, el campesino va obtener justicia en su lucha por el derecho a la tierra, a la semilla, y a la vida digna en sus territorios. Es justicia social en un país que le ha dado la espalda al campesinado, generando ciclos de guerras que han afectado a millones de familias campesinas, y a comunidades que habitan la ruralidad como son los pueblos étnicos.

En medio del escándalo por los 12 billones robados de las Regalías OCAD Paz en el Gobierno Duque, en el Gobierno del Cambio hay muchos avances que hoy celebramos. Hacer justicia con el campesinado históricamente excluido es motivo de celebración. Esta ley por fin dispone de una institucionalidad judicial para la población rural y poder resolver conflictos agrarios de manera pacífica y desde la legalidad.

La jurisdicción agraria va a garantizar entonces el derecho de acceder de manera rápida y ágil a la justicia, un paso hacia la modernización del campo colombiano. ¡Jueces Agrarios para el campesinado es cumplir el Acuerdo de Paz!

Pedro Baracutao

Pedro Baracutao

pedro.garcia@camara.gov.co

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…