Ir al contenido principal

Bienvenida, pero por favor, no seas demasiado tú…

Una familia se me acerca y me dice: “Quiero un colegio incluyente, pero con valores.”

¿Qué significa esto? Lo pensé antes de responder y luego de que terminamos de hablar, lo he vuelto a considerar.

A veces, significa que la inclusión es bienvenida… siempre y cuando tenga límites dentro de lo esperado. Es decir, aceptarán a todos, pero partiendo de unos valores normativos.

Incluir ejerciendo exclusión.

La cultura escolar está cambiando queridos lectores: ¿Cómo es un colegio incluyente pero con valores?

Abordemos la sensibilización iniciando por la formación de los maestros Parte 1

Sensibilización Docente: Entendiendo la Inclusión y la Diversidad en el Aula

En el ámbito académico, la sensibilización comienza por formarnos como maestros y maestras. A menudo hablamos de inclusión y diversidad, pero ¿realmente comprendemos lo que implican? Diversidad no es solo una cuestión de género; también abarca lo cognitivo, lo emocional, y más. ¿Qué significa equidad en el aula? No se trata de reducir las expectativas, sino de ajustar el enfoque para todos. La equidad en la inclusión empieza con cada persona de la comunidad escolar, desde los maestros y maestras hasta quienes nos apoyan en el día a día. ¿Cómo entiendes la diversidad y equidad en tu entorno?

Lo que NO es inclusión 🚫

La inclusión no es una política escrita.

No es una casilla que marcas para la diversidad.

No es un “programa especial” o algunas adaptaciones.

No es una certificación que cuesta un ojo de la cara.

La verdadera inclusión no se parece a un estándar o presentar un conjunto de representantes para parecer diversos.

La inclusión no se trata de encajar ni tampoco, de integrar.

Cuando asumimos que la inclusión es solo acceso, nos perdemos. Se trata de pertenencia genuina, auténtica y sin condiciones.

La inclusión implica repensar, rediseñar y reconstruir nuestros espacios de aprendizaje.

Abordemos la sensibilización iniciando por la formación de los maestros Parte 2

La Verdadera Esencia de la Inclusión en la Educación

La inclusión va más allá de diagnósticos y etiquetas. Abarca a cada niño y niña que llega a nuestra comunidad, cada familia con su historia y necesidades. Como educadores, nuestra responsabilidad es crear un entorno donde todos y todas se sientan bienvenidos y valorados. La inclusión no es solo una tarea; es una parte integral de nuestro compromiso personal y profesional. Juntos, construimos una comunidad educativa rica en diversidad y aprendizaje.

Es fácil colgarse un sello de «empresa inclusiva», pero ¿cuánto de eso es real y cuánto es solo marketing?

Hoy, muchas organizaciones se vanaglorian de tener certificaciones de inclusión, que en teoría garantizan que cumplen con las normas mínimas: rampas de acceso, lengua de señas, software de apoyo… pero, ¿esto realmente refleja una cultura inclusiva? ¿O es solo un ticket de validación social que tranquiliza conciencias?

¿Qué necesita una empresa para ser inclusiva?

Inclusión no es solamente…

Inclusión: Más Allá de Etiquetas y Diagnósticos

La inclusión va más allá de identificar solo a aquellos niños y niñas que presentan enfermedades, discapacidades o situaciones específicas. Abarca a todas las personas que forman parte de nuestra comunidad escolar, desde los nuevos estudiantes que llegan por primera vez hasta las familias con sus diversas historias y necesidades. Como educadores, es nuestra responsabilidad integrar a cada individuo, considerando no solo su contexto personal y familiar, sino también el impacto que tenemos como maestros y maestras en su experiencia educativa.

Juntos, podemos construir un entorno donde cada niño y niña se sienta valorado y bienvenido.

Alexandra Parra

Alexandra Parra

alexandra.parra@escole.com.co
Soy neuropsicóloga, experta en Neuroaprendizaje y Aulas Respetuosas. Pedagoga, creadora de la Pedagogía ESCOLE. Emprendedora Social, diseño, desarrollo e implemento Experiencias de Aprendizaje. También soy educadora, soy mamá y soy esposa.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, desde su cuenta de la red social X, respondió a los señalamientos que hizo el excanciller Álvaro Leyva quien a través de una carta asegura que el primer mandatario es adicto a las drogas, y que fue por esto…
El excanciller, Álvaro Leyva Durán, dio a conocer a través de la red social X la carta que envió al primer mandatario en donde hace graves señalamientos relacionados con temas de salud mental de Gustavo Petro. En el texto Leyva asegura que no tuvo la…
La exministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue nombrada en el cargo de directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA). Vélez tendrá ahora la responsabilidad e examinar las solicitudes de licencias ambientales y expedirlas, una vez…
La cantante barranquillera Maia demostró su potencial voz cantando el Salmo 97 durante la misa celebrada por el Papa Francisco en el Parque Simón Bolívar de la ciudad de Bogotá en medio de su visita a Colombia en el año 2017. Maia confesó que su…
Amnistía Internacional llama a que se respete, de una vez por todas, a la Comunidad de Paz de San José de Apartadó. Por: Ana Piquer Romo, directora para las Américas de Amnistía Internacional El 9 de abril en Colombia se conmemora el día nacional de la…