Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Estaba cantado. Vicky Dávila, más temprano que tarde saldría del clóset. No sabemos si su candidatura presidencial fue concebida desde que el Grupo Gilinsky le entregó la Revista Semana para que la convirtiera en su instrumento propagandístico y en una suerte de Fox colombiano, pasquín digital e impreso de lo que Stafanony denomina “la derecha alternativa”; o si más bien se fue emocionando para mutar de avezada a periodista a activista política poseída por un sarampión retardado, que quienes hemos batallado en la lucha política, gozamos y padecemos a temprana edad.

La candidatura de Vicky arrancó hace rato. Quizás desde el mismo 7 de agosto del 2022, día de la posesión de Gustavo Petro, luego de su frustrada y descarada intervención en favor, primero de Fico Gutiérrez y luego de Rodolfo Hernandez. El primer tramo de su campaña que termina con su “renuncia” a Semana, ha sido una intensa campaña publicitaria que alimentó una narrativa a punta de fake News o postverdades que con portadas, titulares, columnas, crónicas y noticias no dejó títere con cabeza en el bando ideológico contrario, en los posibles competidores en el centro político y hasta en la derecha uribista. Ahora inicia un segundo tramo, seguramente en solitario. Todo indica que no concurrirá a ninguna consulta, que se desmarcará de los partidos de la derecha ideológicamente dura -cambio radical y centro democrático- y de la derecha tradicional y clientelista -Liberal, Conservador y la U-, para construirse y venderse como la outsider de la contienda. Querrá ser la Milei, la Bolsonaro, la Bukele o la Trump, con rostro de mujer.

Pero a Vicky le quedará difícil ocultar la verdadera naturaleza de lo que es y representa. Tiene vínculos familiares directos con el Clan Gnecco, uno de los más truculentos y judicialmente emproblemados clanes de la política caribeña y colombiana. Un Clan, cuyo jefe fundador Lucas Gnecco, su suegro, falleció condenado por la justicia por graves delitos a cuyo funeral Vicky asistió de luto cerrado. Un Clan, que gobierna el Cesar a punta de clientelismo, corrupción y captura de rentas ilegales y que tiene relaciones familiares estrechas con el impresentable Kiko Gómez en La Guajira. Para que no quede duda de los entramados políticos a los que acudirá para representarlos, Vicky arrancó su primera gira nacional en Medellín de la mano de Fico Gutiérrez, fiel expresión de la truculenta política paisa, quien sin sonrojarse se entarimó con la candidata sin despojarse de su investidura de Alcalde. Y no hay duda que esta Vicky candidata es una hechura de Gabriel Gilisnky y su grupo empresarial familiar que busca la captura del Estado para multiplicar, sin limites legales y sin reatos éticos, la prosperidad de sus negocios y riquezas.

Esta muy bien que Vicky saltara a la política electoral de frente. Así haya dicho lo contrario meses atrás. Francamente le estaba haciendo daño por igual al periodismo y a la democracia. Al periodismo porque su agenda política y sus intereses electorales, distorsionaban y socavaban el rigor de ella y el medio que dirigía, tan necesario en un oficio llamado a informar verazmente y a construir opinión pública. Y a la democracia porque emboscada en un medio y en un oficio, desequilibraba la sana competencia política destruyendo malévolamente opositores y contradictores, sin que estos puedan controvertir en igualdad de condiciones. Ahora Vicky, aun si sigue tendiendo Semana a su servicio, tendrá que untarse del barro electoral en circunstancias menos desiguales para sus competidores.

Vicky desenclosetada mueve el tablero electoral en la derecha. Ya los partidos liberal, conservador y la U anuncian una consulta para elegir un candidato anti Petro, Vargas Lleras pretende enviar al olvido el coscorrón que le dañó la aspiración anterior, y el Centro democrático busca sortear las trampas de Uribe Turbay para escoger su carta presidencial. Además de la ideología y de los negocios, la ambición que los une no es derrotar a Petro, es desterrar para siempre la alternancia política izquierda/derecha que por fin llegó a nuestra democracia con Petro en el poder presidencial, para que nadie distinto a su exclusivo club oligárquico, alguien que huela a pueblo y que sienta y sueñe en consecuencia, repita o vuelva a la Casa de Nariño.

Antonio Sanguino

Antonio Sanguino

Fue Jefe de Gabinete de la Alcaldía Mayor de Bogotá, Senador de la República, Concejal de Bogotá por tres periodos consecutivos, Director Ejecutivo de la Corporación Nuevo Arcoíris y actual Directivo Nacional del Partido Alianza Verde. Es Doctor en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid, (España), Magíster en Administración y Planificación de Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes y Sociólogo de la Universidad Cooperativa de Bucaramanga.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…