Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Marcela Clavijo |

Hace 64 años, el dictador Leonidas Trujillo ordenó el asesinato de las tres hermanas Mirabal en República Dominicana. Desde 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Sin embargo, esta fecha tiene su origen en 1981, cuando fue elegida en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Bogotá, Colombia.

Las hermanas Mirabal, conocidas por el pueblo dominicano como “Las Mariposas”, eran María Teresa, Patria y Minerva. Junto a sus esposos, fueron parte del movimiento clandestino “14 de Junio”, una red de resistencia contra la dictadura que Trujillo encabezaba desde hacía 30 años. Minerva fue la primera en participar activamente en la lucha, motivando a sus hermanas y sus parejas a unirse. Desde la movilización y la defensa de los derechos humanos, las Mirabal se convirtieron en un símbolo de resistencia.

El régimen de Trujillo no tardó en responder. Incómodo por las denuncias y el liderazgo de las hermanas, ordenó su asesinato. Aunque intentaron disfrazar el crimen como un accidente automovilístico, la brutalidad de los hechos no pudo ocultarse: las hermanas fueron golpeadas hasta la muerte, y sus cuerpos arrojados a un barranco. Su asesinato marcó un hito en la lucha contra la opresión y la violencia de género.

Este día, 25 de noviembre, reúne a mujeres de todas las edades, que de manera autónoma y creativa ocupan calles, aulas, teatros y parques para contar esta historia y rechazar la violencia hacia las mujeres.

*Un sistema que oprime*

La violencia es un acto de dominación y poder que somete al otro o, en este caso, a la otra: a la niña indefensa, a la adolescente extrovertida, a la adulta combativa y a la mayor pensante, muchas veces ya cansada. Física, psicológica, sexual, simbólica, patrimonial, económica, política o institucional, toda violencia es violencia, y como tal, debe ser castigada. Esta realidad afecta a mujeres que, además, enfrentan la desigualdad impuesta por una cultura patriarcal que les exige cumplir con dobles y triples jornadas de trabajo mientras resisten.

*El llamado al Estado y a la sociedad*

Hoy, 25 de noviembre, es un día para exigir al Estado que las rutas de atención no sean meros procedimientos burocráticos que revictimicen a las mujeres. Hablamos de espacios seguros, de una escucha activa y de la creación de casas refugio, protocolos de prevención y atención real. Es imprescindible construir entornos donde la gobernanza sea una gobernanza del cuidado, que sane heridas, pero, sobre todo, que garantice justicia.

El 25N no solo conmemora, sino que exige acción. ¡Ni una más, nunca más! Que este grito colectivo resuene en todos los rincones, impulsando el fin de la violencia y construyendo un mundo donde las mujeres vivan libres, seguras y en igualdad.

Marcela Clavijo

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…