Ir al contenido principal
| Juan Gómez | ,

La Fiscalía General de la Nación desarticuló una operación de lavado de activos a través del sector salud ejecutada por integrantes de la organización criminal conocida con el nombre de la ‘La Constru’.

Los dineros producto del envío de clorhidrato de cocaína desde zona fronteriza con Ecuador por parte de ‘La Contru’, estructura autodenominada actualmente ‘Comandos de Frontera’ de las disidencias de las Farc, habrían sido invertidos en el sector salud para ocultar su verdadero origen.

La investigación señala que fueron creadas con estos fines, Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), adquiridas ambulancias y otros bienes para constituir una estructura que brindara servicios médicos a poblaciones de Putumayo, Caldas, Nariño, Huila, Cauca y Valle del Cauca.

Los elementos materiales probatorios indican que Édison Bernardo Rosero, alias Chamón, señalado cabecilla de ‘La Constru’, inicialmente compró 24 vehículos, entre ambulancias y un carro de gama alta; una droguería y ocho sociedades comerciales. En su momento, las propiedades fueron puestas a nombre de un grupo de personas que se habría dedicado a sacarles provecho económico y mantenerlas en servicio.

Seis de los señalados titulares de los bienes fueron capturados y judicializados. Se trata de Edison Bernardo Rosero, Yésica Tatiana Rúales Castillo, Gloria Alicia Arteaga Angulo, Paola Andrea Solarte Rosero, Yuri Nathaly Rosero y Óscar Ortega Hernández.

Como resultado de esta operación, Bernardo Rosero, Solarte Rosero, Nathaly Rosero y Ortega Hernández recibieron medida
de aseguramiento en centro carcelario; mientras que Yesica Tatiana Rúales Castillo y Gloria Alicia Arteaga Ángulo deberán permanecer privados de la libertad en su lugar de residencia.

La labor de rastreo de la Fiscalía permitió identificar 32 bienes, representados en ambulancias, IPS, automóviles de alta gama y establecimientos de comercio registrados a nombre de los hoy procesados. En ese sentido, fueron afectados con medidas cautelares de secuestro, toma de posesión, embargo y suspensión del poder dispositivo.

Puede interesarle: Fiscalía imputa cargos a coronel (r) del Ejército por el asesinato de un líder social

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…