Skip to main content

Sacar tiempo para uno mismo: clave para el bienestar

Sacar tiempo para uno mismo: clave para el bienestar

En la vida acelerada de hoy, donde el tiempo parece pasar volando, es cada vez más claro que no reservar tiempo para uno mismo puede afectar nuestra salud y bienestar. Investigaciones demuestran que aproximadamente 2,3 millones de personas, es decir, el 5,9% de la población, enfrentan problemas de ansiedad y estrés, siendo la falta de tiempo la principal causa. Además, según la última Encuesta Nacional de Uso de Tiempo del DANE, las mujeres dedican en promedio 7 horas y 44 minutos diarios a trabajos no remunerados, mientras que los hombres dedican solo 3 horas y 6 minutos.

Pero, ¿qué es exactamente el me time? Este concepto se refiere al tiempo que dedicamos exclusivamente a nosotros mismos para relajarnos, disfrutar y recargar energías. Sin embargo, la falta de “me time”, a menudo resultado de una vida acelerada y sin descanso, puede incrementar el estrés, lo que conlleva graves repercusiones para nuestra salud. Por ejemplo, las mujeres colombianas, que trabajan en promedio hasta 4 horas más al día que los hombres, experimentan una mayor presión y estrés.

Este estrés prolongado está vinculado a problemas serios como enfermedades cardiovasculares, trastornos digestivos, debilitamiento del sistema inmunológico e incluso dolor crónico.

De acuerdo con el Mental Health America, el me time ofrece beneficios respaldados por la ciencia. Reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la creatividad son algunos de los efectos positivos de dedicar tiempo a actividades que disfrutamos. Actividades como la meditación o el yoga ayudan a bajar los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Además, disfrutar de nuestras pasiones eleva la producción de endorfinas, neurotransmisores que promueven la felicidad. La ciencia también muestra que tomarse descansos puede aumentar la productividad, ya que el cerebro necesita tiempo para recargarse y procesar la información.

“Dedicar tiempo para uno mismo, actividades como tinturar el cabello en casa, no sólo revitaliza nuestra apariencia, sino que también puede devolverle color a nuestra vida. Estos momentos de autocuidado nos permiten desconectar de las presiones diarias y recargar nuestras energías, impactando positivamente nuestra salud emocional y mental” resaltó Luis Carlos Caicedo, Gerente de Marca Senior – Categoría Capilar de Henkel.

Los expertos en mindfulness y psicología destacan que tomarse un tiempo para uno mismo no es egoísta, sino una práctica esencial que también puede mejorar nuestras relaciones interpersonales. Al priorizar nuestro bienestar y felicidad personal, generamos un efecto expansivo que impacta positivamente no solo en nuestro entorno inmediato, sino también en quienes nos rodean.

Para apoyar a las mujeres en su camino hacia el autocuidado, Palette, marca líder en coloración en el mercado colombiano, ha hecho del autocuidado una de sus prioridades. Su objetivo es devolver el color a la vida de las mujeres, no solo a través de su apariencia, sino también fomentando momentos de me time que les beneficien. Por esta razón, a continuación, Palette ofrece consejos prácticos para integrar el autocuidado en tu vida diaria:

Establece momentos de desconexión: Dedica al menos 15-30 minutos al día para desconectarte de tus dispositivos y concentrarte en actividades que disfrutes, como leer, meditar o dar un paseo.

Consiéntete: Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien, como ir a un día de spa o tinturarte el cabello con las que no solo transformas tu imagen externa, sino que también están comprometidas con devolverle color a tu vida y a tu bienestar emocional.

Practica la meditación y el mindfulness: Estas prácticas pueden ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu concentración. Considera incorporar sesiones breves de meditación en tu rutina diaria.

Planifica actividades que te apasionen: Reserva tiempo para hobbies o actividades que realmente te entusiasmen y te relajen.
Establece límites: Aprende a decir no cuando te sientas abrumado. Establecer límites claros en tu vida laboral y personal puede ayudarte a mantener un equilibrio saludable.

Haz ejercicio regularmente: El ejercicio no solo es beneficioso para tu salud física, sino que también puede ser una excelente forma de liberar estrés y mejorar tu estado de ánimo.

Al priorizar el tiempo para ti mismo, no solo estarás invirtiendo en tu bienestar personal, sino que también estarás contribuyendo a una vida más equilibrada y satisfactoria. Así, podrás devolverle el color a tu vida y disfrutar de una existencia más plena y saludable.

Lo invitamos a leer: ¿Por qué nos deprimimos en las fiestas de fin de año?

Confidencial Colombia


PORTADA

El excongresista, Antonio Sanguino, en entrevista para Confidencial Colombia -desde su punto de vista-, explica lo que ha sucedido en el Catatumbo desde hace más de 50 años en el Catatumbo, donde según dice, “es una región con una debilidad institucional…
La periodista Salud Hernández quien ha recorrido diferentes municipios y veredas en la región del Catatumbo, realizando investigaciones para sus diferentes trabajos como reportera, explica en entrevista para Confidencial Colombia, los pormenores de la…
En el marco de las actividades de celebración de los 20 años del Salón BAT de Arte Popular, y como preámbulo al Hay Festival Cartagena, en el Palacio de la Proclamación, la Fundación BAT Colombia, la Gobernación de Bolívar y el Instituto de Cultura y Turismo…
El senador Miguel Uribe Turbay, aspirante al aval del Centro Democrático para aspirar a la presidencia de la república, responde las preguntas en el podcast, La Lupa Presidencial. Aquí sus respuestas: …