Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025

| Oscar Sevillano | ,

El próximo lunes 27 de enero inician las clases para niños y jóvenes en los colegios distritales y muchos padres de familia esperan registrar a sus hijos en el Programa de Movilidad Escolar, para que les sea asignado una ruta escolar que les transporte desde sus casas a los colegios y viceversa.

Este beneficio lo otorga la Secretaría de Educación de Bogotá como una manera de garantizar la permanencia escolar, especialmente para aquellos estudiantes que viven en barrios muy retirados al lugar donde se encuentra el colegio, o que residen en una localidad diferente.

Nota recomendada: ‘Bogotaneidad’: la nueva apuesta de la Secretaría de Gobierno de Bogotá

A pesar de que la Secretaría de Educación hizo la convocatoria durante los últimos dos meses del año 2024, actualmente hay padres de familias que no han podido acceder a este beneficio porque por alguna circunstancia no hicieron el registro en los últimos días del año anterior o porque entre diciembre y enero cambiaron su lugar de residencia.

Confidencial Colombia conoció varios casos en la localidad de Kennedy en donde los padres de familia no solo se han visto obligado a largas horas de espera en la Dirección Local de Educación, sino además de ir de un lado al otro porque por la cantidad de personas que han acudido en los últimos días, la entidad decidió trasladar la atención a las instalaciones del colegio John F Kennedy, en donde según aseguran, “se les dice que sin cita no se les atiende”.

Le puede interesar: Por el derecho a movernos

Al consultar con la Secretaría de Educación, esta aclaró que la atención a padres de familia que aún no han inscrito a sus hijos en el Programa de Movilidad Escolar, se da por parte de los profesionales de atención integral y los gestores territoriales de movilidad de forma presencial Dirección Local de Educación de cada localidad.

Dicha atención conjunta se continuará hasta finalizar el mes y, posteriormente, se continuará la atención por parte de los gestores de movilidad con agendamiento previo.

Puede interesarle: Distrito abrió inscripciones para subsidios de vivienda en Bogotá ¿Cómo participar?

No obstante, lo anterior, y teniendo en cuenta la necesidad de la comunidad, se asignará un gestor territorial adicional a partir del lunes 27 de enero y hasta el 29 de enero para que brinde atención presencial a los padres en la realización de los estudios y asignación de beneficios. Este profesional estará destacado en la Dirección local y atenderá directamente los casos específicos de asignación de rutas o subsidios.

En caso de cambio de dirección de vivienda, se debe avisar al colegio dejando claro que se requiere de la ruta escolar.

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…