Ir al contenido principal

Aunque con muy buena intención, el presidente convocó a su gabinete ministerial, el resultado fue desatinado para el país. Desafortunadamente, la transmisión en directo no favoreció el diálogo íntimo entre el mandatario y su gabinete.

Veamos por qué. Primero, la presencia de Armando Benedetti tomó por sorpresa a algunos, evidenciando el malestar de ciertos sectores que olvidan que el presidente no consulta ciertos tipos de decisiones. Segundo, no se establecieron reglas para el debate, lo que llevó a un cara a cara que pareció un show de media tarde, innecesario e inoperante, que solo fomentó el chisme y la burla de la oposición. Tercero, se debe prever el cumplimiento del horario en el inicio de la actividad dirigida y encabezada por el presidente, así como el respeto a dicho horario por parte de sus ministros.

Esa vitrina transparente debió haber sido una conversación franca y directa entre el presidente y sus ministros. Siendo la transmisión en redes más vista en los últimos tiempos, se convirtió en cinco horas de «reality» que captaron el interés no solo de periodistas y analistas políticos, sino también de la ciudadanía en general. Rápidamente, memes y fake news comenzaron a pulular por el ciberespacio, lo cual opacó la intención y ciertos aspectos importantes de un consejo ministerial.

Lo que resulta desconcertante es la interpretación que tiene Gustavo Petro sobre el feminismo y cómo lo contrapone al machismo. Si bien ha permitido que las mujeres y la paridad avancen en su gobierno, no ha puesto atención a las formas de dominación y hegemonía patriarcal que producen el machismo. Tal vez quiso hablar del hembrismo como un fenómeno que equipara a las mujeres con las formas patriarcales, autoritarias y verticales que han predominado entre los hombres durante muchos siglos. Decir que el feminismo mata a hombres es erróneo; aquí le digo a mi presidente que se equivoca con ese concepto y se equivoca aún más al usarlo como analogía para insinuar que podría existir algún abuso de poder hacia los hombres, o que se instrumentaliza el discurso de la violencia hacia las mujeres para perjudicar a algunos hombres. En lugar de usar de manera inadecuada el feminismo, es preferible hablar de la injuria y la calumnia, así como del abuso de poder y la falta de confianza, cuestionando, si es el caso, a las autoridades.

Este consejo de ministros, que es una ventana abierta al pueblo, podría ser una de las herramientas más innovadoras para mostrar lo que hace el gobierno ante la opinión pública, superando notablemente los consejos comunitarios del expresidente Uribe Vélez, quien recientemente fue llamado a rendir cuentas ante la justicia.

Estos consejos de ministros, sin edición ni filtro, requieren de una sincronía y una preparación profunda para que el diálogo y las preguntas tengan respuestas respaldadas por cada una de las carteras ministeriales, sin titubeos y con datos precisos para la nación.

En este consejo de ministros se debe hablar de la importancia del agua en la ordenación del territorio, de los avances en el desarrollo tecnológico para la sostenibilidad mineral-energética, del progreso en la malla ferrovial del país y de cómo esto generará que nuestro país tenga una red de trenes como los grandes países del mundo. También se debe hablar de los amplios programas de fortalecimiento al arte y la cultura de las poblaciones étnicas y afrodescendientes, que constituyen la mayoría de nuestro país, saliéndose del formato clásico que pertenece a una minúscula clase blanca y privilegiada.

Esperamos que en los consejos de ministros se liste la cantidad de instalaciones para la investigación, el avance en la ciencia, los centros hospitalarios, los aportes a la educación pública y el desarrollo de una movilidad sostenible e integral a lo largo del país.

En este mismo espacio, se puede evidenciar las reformas organizativas a favor de la vida digna de las mujeres, teniendo en cuenta sus ciclos vitales y las condiciones laborales, como la licencia en casos de periodo menstrual o los espacios para la lactancia materna. Si bien estas medidas venían aplicándose desde gobiernos anteriores, en este gobierno han sido una prioridad para el beneficio de las mujeres y sus bebés.

Asimismo, se ha hecho énfasis desde la administración pública en contener y sancionar toda forma de violencia hacia las mujeres, así como en el respeto por la población LGBTQ+, ilustrando, sensibilizando y dando importancia a la falta de respeto y la ilegalidad de la misoginia, la homofobia, la lesbofobia y la transfobia.

Otro tema que debe abordar el gobierno nacional en estos consejos es la protección y bienestar animal, incluyendo cuánto se ha dispuesto del presupuesto y cuáles son los programas que previenen el maltrato y promueven la tenencia adecuada de nuestros seres sintientes. También es fundamental el trabajo por la preservación de las reservas naturales, las aulas ambientales, los proyectos ecoturísticos y la conservación de la fauna y flora de nuestro país.

La inclusión de la población indígena y afrodescendiente en las diferentes entidades es un aspecto importante a resaltar, ya que rompe con el paradigma anterior donde, repito, solo la clase blanca y privilegiada tenía derecho a gobernar. Aunque puede resultar exótico y extraño para muchos, este gobierno ha brindado oportunidades a muchas personas para demostrar su talento, profesionalismo y otras formas de trabajar por el país.

Así que, esta ventana abierta del consejo de ministros debe iniciar puntualmente con una agenda previa y con informes precisos y concisos. Esperamos que los cambios en el gabinete representen aún más a las mujeres y a las poblaciones que se han estado preparando durante muchos años para gobernar.

Así dará gusto ver al presidente y a su gabinete en un estilo de «¡Aló, gobierno! ¡Aló, presidente!».

Marcela Clavijo

Marcela Clavijo

marclavi@hotmail.com

PORTADA

La reforma a la salud corre el riesgo de hundirse en la Comisión Séptima del Senado de la República por falta de tiempo.
El Periodista Infiltrado de Confidencial Noticias, se enteró que el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach ha puesto sus ojos en el exdirector de Planeación Nacional y exsenador, Alexander López, quien por estos días está sin puesto. Eljach ha…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reiteró su confianza en el Senado de la República a la hora de votar el proyecto de consulta popular presentado por el Gobierno Nacional para que los colombianos decidan sobre temas laborales. “Soy optimista…
Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …