Un grupo de ciudadanos de Bogotá y el municipio de La Calera solicitaron a la Corporación Autónoma de Cundinamarca, suspender el contrato de concesión de aguas subterráneas que la multinacional Coca-Cola usa para la elaboración de sus productos.
Esta concesión se ha venido renovando año tras año a partir de 1983, cuando se le permitió a la multinacional por un término de 10 años, usar industrialmente las aguas que brotan en los predios El Nogal y Buenavista, en una vereda de La Calera.
Un informe elaborado en 2010 señaló que el caudal de los manantiales que surtían el agua embotellada con la marca Manantial, distribuida y comercializada por la multinacional Coca Cola – Femsa, se había reducido aparentemente por sobreexplotación, por uso de infraestructuras de recolección de alto impacto.
Nota recomendada: El SENA certifica a la comunidad de Isla Grande en energía solar
El documento estableció que Coca Cola estaba usando más agua de lo que estableció la concesión firmada.
La comunidad considera que el agua que se está llevando la empresa para su actividad comercial, la región la está necesitando. Desde febrero de 2024, el municipio de La Calera anunció el inicio de un racionamiento de agua por reducción del caudal de la quebrada San Lorenzo, la principal fuente de abastecimiento.

PORTADA

Rafael Pardo regresa para hablar con voz firme sobre el acontecer nacional

La respuesta de Gustavo Petro al excanciller Álvaro Leyva

Álvaro Leyva asegura que el presidente Gustavo Petro padece problemas de drogadicción

Irene Vélez podrá expedir o negar licencias ambientales desde su nuevo cargo en la ANLA
