Ir al contenido principal

La Terminal de Transporte de Bogotá preparó un plan de trabajo que busca brindar a los viajeros el mejor servicio y un alto nivel de seguridad durante las vacaciones de Semana Santa.

En alianza con autoridades se asegurará la movilidad de más de 620.000 pasajeros desde las tres Terminales de Bogotá, en más de 37.000 vehículos a los diferentes departamentos del país. Los destinos más visitados son: Cundinamarca, Meta, Valle, Antioquia, Boyacá, Santanderes, Huila, Casanare y Tolima.

Viaje tranquilo. En la Terminal de Transporte de Bogotá el 100% de los conductores presentan la prueba de alcoholimetría y se les realiza un chequeo médico previo con el fin de verificar su buena aptitud física; de otra parte es importante decir a los viajeros que los vehículos que salen de la Terminal pasan por estrictos controles de revisión técnico mecánica.

Recomendaciones si decide viajar en bus:

No descuide a los menores de edad, siempre llévelos de la mano y procure que tengan algún documento que los identifique, junto con los datos de sus padres o acudientes.

No acepte la ayuda de intermediarios, evite la colaboración de personas extrañas.

Evite desplazarse en buses informales. Los únicos sitios legalmente autorizados para tomar el transporte intermunicipal son las Terminales de Transporte del Sur, Norte y de Salitre.

No deje abandonadas sus maletas y evite llevar equipaje en exceso, recuerde que para grandes volúmenes puede utilizar los servicios de encomiendas que ofrecen las empresas legalmente reconocidas en el módulo 4 de la Terminal Central Salitre, estos deben ser usados después de los 25 kilos y su costo será según trayecto y peso.

Durante su recorrido, no acepte bebidas, comida o dulces de desconocidos, prefiera llevar sus propios alimentos, en lo posible que no sean bebidas alcohólicas.

Evite llevar elementos de alto valor o dinero en equipajes que vayan dentro de la bodega, opte por llevar un equipaje de mano, que sea cómodo para usted y los demás viajeros.

Si se desplaza con mascotas recuerde que debe llevarlas en su respectivo guacal, debidamente hidratadas.

Lleve sus documentos de identidad y el carné de afiliación al sistema de salud.

No viaje con ningún tipo de arma, que pueda poner en riesgo su integridad y la de los demás pasajeros. Ante cualquier situación sospechosa, denuncie a la Policía a través de la línea de emergencia 123 o acérquese a cualquier funcionario de las terminales de transporte, quienes tienen comunicación directa con las autoridades.

De requerir atención médica, acuda al servicio prehospitalario de urgencias que opera las 24 horas del día los 365 días del año, y en caso de ser requerido su traslado se ofrece servicio de ambulancia, todo esto de forma gratuita.

De requerir la vacuna de la fiebre amarilla esta se aplica gratuitamente en horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. jornada continua de domingo a domingo.

Para cualquier información adicional sobre empresas o destinos, la Terminal dispone de las líneas de atención telefónica 4233600 – 4851616 las cuales atienden las 24 horas, o través de la página web del Terminal.

*Con información de la Terminal de Transporte de Bogotá

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…