Ir al contenido principal

El Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Agencia Nacional del Espectro (ANE), anunció las condiciones finales para la subasta del espectro para servicios de 4G, la cual permite acceso a Internet móvil inalámbrico de alta velocidad con una rapidez cuatro veces mayor a las actuales.

Luego de varias instancias y múltiples filtros la ANE entregará siete bloques de espectro para 4G y uno adicional para 3G, para una porción de 225 MHz en total. El Gobierno estableció dos bloques de espectro reservados exclusivamente para los operadores entrantes, en las bandas de AWS y 2.500 megahercios (MHz).

Esto quiere decir que los interesados Avantel, DirecTV, Azteca Comunicaciones y nuevas empresas interesadas, participarán por dichas licencias sin que lo puedan hacer operadores ya establecidos y sin que los excluya de obtener los bloques abiertos junto con los competidores locales.

A parte de eso, se definió que los nuevos pagarán menos por la licencia que los actuales operadores, ya que deberán realizar grandes inversiones en su infraestructura.

Por su parte, las empresas ya establecidas tendrán que pagar una tarifa adicional y mejorar la calidad del servicio que prestan en la actualidad en 3G, como requisito para ofrecer el servicio de 4G. También quedó claro que están en la obligación de abrir su red para que los operadores entrantes la utilicen, pagando un tipo de arriendo establecido por la Comisión de Regulación de Comunicaciones.

Como se había definido el año pasado, el único operador que tendrá restricciones será Claro, por su posición de dominio. Solo podrá participar en la banda de 2.500, debido a su tamaño e influencia en el mercado.

La subasta se llevará a cabo el día 26 de junio, permitiendo que los colombianos puedan acceder a Internet de alta velocidad sobre redes móviles antes de finalizar el año 2013.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…