Ir al contenido principal

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó este viernes del confinamiento de 3.816 personas por enfrentamientos armados entre la fuerza pública y la guerrilla del ELN en el departamento del Chocó, fronterizo con Panamá.

La entidad señaló en un comunicado que los combates han afectado a la población del municipio de Medio San Juan y a seis comunidades de Istmina que no han podido acceder a «bienes, servicios y medios de vida».

De igual forma, los enfrentamientos con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) han obligado al desplazamiento de 307 personas de la comunidad Noanamá, de las cuales 140 son menores.

«Esta población se desplazó desde el municipio de Medio San Juan hacia la cabecera municipal de Istmina y fueron alojados en un espacio perteneciente al Consejo Comunitario General del San Juan», agregó la información.

La OCHA alertó además de «otras acciones de violencia armada» como amenazas, intimidaciones e instalación de minas antipersonas en las zonas cercanas a donde viven las comunidades afectadas.

Debido a lo anterior, el organismo pidió que se garantice protección a esas comunidades debido a los riesgos de que ocurran nuevos combates y para que se permita el abastecimiento de alimentos a los afectados.

«Se evidencian necesidades en materia de educación en emergencias como la reactivación de jornadas escolares y medidas de protección tanto para estudiantes como para docentes, debido a que, al menos 1.800 niños se encuentran con restricciones de acceso a jornadas educativas», detalló la OCHA.

El pasado 3 de julio la entidad alertó de un primer confinamiento en el departamento del Chocó por enfrentamientos armados entre el Ejército y el ELN que afectaron a 1.506 personas, en su mayoría de comunidades indígenas y negras.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…