Ir al contenido principal

Después de que fuera anunciada la continuación del paro de maestros, al filo de la madrugada de este jueves 7 de mayo las directivas de Fecode aceptaron los términos del Gobierno Nacional y anunciaron el levantamiento del paro docente.

Como se había informado el término de la tarde el pasado 6 de mayo, el preacuerdo entre el Gobierno Nacional y el magisterio no había sido aceptado en su totialidad. Sin embargo, en un giro insospechado, el filo de la madrugada, las directivas de Fecode decidieron aceptar este como el acuerdo final con lo que elparo docente se levanta este próximo viernes.

La decisión no deja contentos a varios de los maestros que se habían organizado en campamentos pedagógicos. En algunos círculos se empezó a hablar esta mañana de desafilicación sindical después de que anoche se hubiera dejado claro que el cese de actividades continuaba indefinidamente.

El acta del acuerdo considera, entre otras cosas, que la evaluación docente debe ser hecha por pares y que quienes no la logren superar deben ser capacitados. El punto más polémico del acuerdo final es el correspondiente al ajuste salarial ya que en primera instancia los maestros habían pedido un 16% distribuido en 4 años. Hasta ayer en la mañana el Gobierno Nacional había ofrecido 12%, pero en el acuerdo firmado por los líderes sindicales y la ministra de Educación el ajuste es de apenas el 10%.

Para Andrés Hernández*, docente de sociales en un colegio distrital de la localidad de San Cristobal “esta fue una negoación de espaldas a los docentes, sobre todo a los nuevos que no son amparados por las bonificaciones que le otrogan a los del antiguo decreto. De alguna forma es una traición. Anoche [6 de mayo] se había asegurado que no se aceptaba el preacuerdo y con eso nos fuimos trabnquilos y hoy el panorama es otro”.

Mediante un comunicado de la Asociación Distrital de Educadores se anunciaron varios circuitos informativos sobre los alcances del nuevo acuerdo.

Por el momento las relaciones entre los docentes antiguos, los nuevos, las directivas de Fecode y gran parte de los docentes que adelantaron el paro, es tensa. Se espera que las clases se reanuden el próximo lunes 11 de mayo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, defiende la postura de su partido el Centro Democrático y la bancada de oposición que tomó la decisión de hundir el proyecto de consulta popular, de iniciativa del presidente, Gustavo Petro. Se anotaron…
La senadora del Pacto Histórico Clara López dice que la aprobación del Senado de la apelación a la reforma laboral no es sino una justificación para no permitir la consulta popular. El Senado negó la consulta popular y aprobó la apelación a la reforma…