Ir al contenido principal

El proceso de paz dará un paso más hacia la materialización de los acuerdos, aunque dejará para muchos, un sabor agridulce. ConfidencialColombia confirmó que las partes anunciarán esta mañana el documento que contiene los acuerdos en participación política. Temas trascendentales quedan para debate futuro.

En medio de la presión nacional para que las partes avancen y los colombianos ganen confianza en el rumbo de las conversaciones, el gobierno y las Farc anunciarán al país que lograron acuerdo sobre algunos temas del segundo punto de la “Agenda para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”. El de la Participación Política.

Según lo ha podido establecer ConfidencialCoombia, el anuncio se hará hacia las 11 de la mañana en una rueda de prensa en la que las partes leerán un documento que han redactado a cuatro manos durante los últimos meses. Pero que no contiene acuerdo la totalidad de los subtemas de este controversial asunto. El acuerdo será parcial y los temas más trascendentales quedarán para el debate posterior, tal y como lo hicieron con en el tema agrario. No se descarta que se anuncie un comité de ciudadanos que acompañen a las partes, en el debate de esos puntos pendientes.

La participación política y los mecanismos para concretarla es una vertebra fundamental de la columna del proceso, ya que se trata de las fórmulas que, dentro del sistema democrático, permitan que quienes hoy pertenecen al grupo guerrillero, participen de la institucionalidad política una vez hayan abandonado la lucha armada. En este punto las Farc y el gobierno han intercambiado propuestas de diversa índole, sin embargo sólo el documento que den a conocer en las próximas horas, dará cuenta de cómo se tramitaron dichas propuestas.

¿Qué sigue?


Si las partes deciden que pasarán al estudio del tercer punto de la agenda, el país empezará a debatir sobre temas de índole militar, que apuntan al significado escencial del sentido de la paz. «Se oirán términos como el cese al fuego y de hostilidades bilaterales y definitivas, la dejación de las armas, la reincorporación a la vida civil de las Farc, en lo social, lo político y lo económico según sus intereses”. Entre otros temas, como las garantías de seguridad para esa reincorporación.

Pero antes de que comience este nuevo debate, en el que se intensificará la polarización entre el gobierno y la oposición, el proceso tiene por delante la socialización de ese punto parcial del acuerdo de participación política para que el proceso gane espacio y supere el debate electoral sin ser el caballito de batalla que se sacrifique en la mitad de su carrera.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…