Ir al contenido principal

Michael McKinley, embajador de Estados Unidos en Bogotá, enfatizó que la red de espionaje a Colombia revelada por medios brasileros debe ser tema vital de la reunión entre secretario de Estado norteamericano, John Kerrry, y el presidente Santos.

Los hechos de espionaje que el gobierno estadounidense ha llevado a cabo en Colombia, revelados por el exagente de la NSA, Edward Snowden, y filtrados por el diario brasilero O Globo, serán parte de las conversaciones que se realizaran durante un almuerzo en la Casa de Nariño, entre el presidente Juan Manuel Santos y el secretario de Estado de EE.UU., John Kerrry. Así lo confirmó el embajador McKinley a medios nacionales.

“Es un tema que estoy seguro que se hablará, pero de una forma constructiva y del cual no nos corremos. Estoy seguro que si el gobierno colombiano quiere tratar los temas se hará de una forma abierta. El secretario Kerry ha indicado nuestra obligación para trabajar de una forma cercana con aliados y hablar de lo que se les presente».

El diario O Glogo, reveló que la red de espionaje ejecutada por la National Security Agency (NSA), habría intervenido en cuentas de Facebook, Outlook y Skype, así como también en “datos sobre petróleo y adquisiciones militares en Venezuela, energía y narcóticos en México, además de haber mapeado los movimientos de las Farc», señaló el diario.

Los puntos principales de la agenda diplomática entre Kerry y el presidente Santos son los temas de seguridad y narcotráfico, el proceso del Marco para la Paz que se desarrolla en la Habana y el Tratado de Libre Comercio firmado entre los dos países. Hasta el momento no hay un comunicado oficial por parte de la Cancillería que afirme si el caso del espionaje, del cual Colombia exigió una explicación en las últimas semanas, será parte del encuentro.

Actualmente el secretario de Estado, John Kerry, es el moderador entre los diálogos de Palestina e Israel en Washington, fue gobernador del Estado de Massachusetts y excandidato presidencial de las elecciones en las que salió victorioso el expresidente, George Bush.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…