Ir al contenido principal

La alimentación a base de líquidos ha proliferado en los últimos años en Nueva York y otras ciudades estadounidenses, donde ya hay varias empresas que comercializan zumos naturales de frutas y vegetales orgánicos. Pero el elemento diferenciador de estas compañías no es su producto, sino el innovador estilo de vida y alimentación que proponen.

El programa de las compañías que comercializan los zumos de frutas y vegetales proponen purgar al cuerpo de alimento sólido durante unos días con el fin de «limpiarlo» y «desintoxicarlo».

Generalmente, estos programas de desintoxicación duran entre tres y cinco días. A razón de unos 60 dólares al día, los clientes reciben en sus casas diariamente unas mil calorías repartidas en seis zumos recién exprimidos a consumir en un orden determinado.

Blue Print Cleanse y Organic Avenue son las empresas insignia de este nuevo y pujante modelo de negocio que cuenta con el apoyo de celebridades como la oscarizada actriz Gwyneth Paltrow; la protagonista de «Sexo en Nueva York», Sarah Jessica Parker, y políticos de la talla del expresidente Bill Clinton.

La actriz Salma Hayek ha ido más allá y, no conforme con ser una consumidora, ha puesto en marcha su propio negocio de zumos orgánicos llamado Cooler Cleanse.

Una vez al mes

Esta dieta no solo promete salud sino también pérdida de peso, aunque esto último sea secundario. «Te sientes más sano, con más energía y más joven. Al principio puede resultar duro pero a las 48 horas te sientes realmente bien. Me atrevería a decir que hasta te sientes más feliz», dice Meri Cano, antigua y fiel clienta de Organic Avenue.

Generalmente, los clientes habituales suelen sustituir la comida por líquidos con una frecuencia de una vez al mes. «Es difícil hacer el programa con un frecuencia superior a causa de los compromisos laborales y sociales. Pero una vez al mes es suficiente», puntualiza.

Sin embargo, las opiniones sobre esta dieta están divididas. Los críticos defienden que una dieta equilibrada debe de ser variada y eso implica incluir grasas y alimentos cocinados. «Realmente, la clave de una dieta saludable es tomar alimentos de temporada. En invierno, es mucho más sano tomar unas lentejas calientes que un zumo frío de pepino. Es de sentido común», opina Agnes Visconti una profesora de yoga que es cuidadosa con su alimentación.

Además, la dieta a base de zumos tiene sus peligros para la gente con la glucosa alta. «Los zumos son engañosos. Parecen sanos pero si tu estás una semana tomándote zumos de manzana y naranja estás metiendo una cantidad ingente de azúcar a tu organismo. Lo cual puede ser peligroso si tienes la glucosa alta», aclara Agnes.

En cualquier caso, lo que está claro es que estos zumos no están pasteurizados y, por lo tanto, son más susceptibles de ser contaminados por agentes patógenos. «Nosotros tomamos las precauciones necesarias para que no haya problemas sanitarios. Nuestros zumos solo pueden consumirse hasta tres días después de su producción y, en todo momento, están refrigerados», recalca un dependiente de Organic Avenue del Barrio Soho.

«El objetivo es que no se pierdan ni los nutrientes ni las enzimas, por lo tanto rechazamos cualquier tipo de tratamiento artificial de los zumos. Nuestra filosofía es: ‘Vive la experiencia orgánico vegana’´», dice este empleado.

Grandes empresas como Coca Cola y Pepsi se dieron cuenta de la demanda creciente de productos más sanos y entraron en el mercado de los zumos saludables, pero pasteurizados y sin proponer ningún tipo de estilo de vida.

En 2001, Coca Cola adquirió la empresa de zumos naturales, Odwalla, y en 2006 Pepsi hizo lo mismo con la empresa Naked Juice.

La última empresa en sumarse a este oleaje «verde» ha sido Starbucks. En noviembre de 2011, el gigante de los cafés adquirió la línea de zumos Evolution Fresh. El fundador de Evolution Fresh es Jimmy Rosenberg, padre también de Naked Juice. Cuatro meses después de la compra, Starbucks abría su primera tienda de comida y zumos orgánicos saludables en el estado de Washington. Y hay planes de expansión para esta nueva línea de negocio.

El negocio de los zumos naturales no es patrimonio exclusivo de ciudades cosmopolitas como Nueva York y Los Ángeles, que es donde el fenómeno esta pegando más fuerte, sino que es posible encontrar este concepto en ciudades industriales como Baltimore y Detroit.

El mercado de los zumos que es especialmente fragmentado está valorado en 5.000 millones de dólares, según la publicación especializada en negocios Barrons. Según este medio de comunicación, la cifra irá en aumento y puede ocurrir con los zumos lo mismo que ocurrió con los cafés cuando Starbucks los reinventó.

EFE-REPORTAJES.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…