Ir al contenido principal

Militantes de agrupaciones políticas y sociales del oficialismo en Argentina comenzaron ya a vigilar que se cumpla en los supermercados un acuerdo para congelar a partir de hoy y por cinco meses los precios de medio millar de productos, informaron fuentes oficiales.

Según informó el Gobierno en su sitio web, cerca de 3.000 voluntarios vigilan los precios como parte de la campaña «Mirar para cuidar», lanzada por la presidenta argentina, Cristina Fernández, el pasado miércoles.

La campaña tiene por objetivo controlar que se respete un acuerdo entre los supermercados y el Gobierno para mantener congelados los valores de 500 productos de consumo básico, que comenzó a regir hoy y es continuidad de otro similar que estaba en vigencia desde principios de febrero último.

El convenio, suscrito con once cadenas de supermercados, regirá hasta finales de octubre próximo, cuando se celebrarán elecciones de medio término en Argentina.

Si bien los inspectores de la Secretaría de Comercio Interior continuará con sus labores de fiscalización, la campaña lanzada por Fernández suma a la vigilancia miembros de agrupaciones políticas y sociales afines al oficialismo, lo que ha despertado duras críticas por parte de la oposición.

«La articulación entre los voluntarios que relevarán los precios y las autoridades nacionales permitirá tener un seguimiento cotidiano del acuerdo de precios», dijo el Gobierno en su sitio web.

Los consumidores también pueden denunciar cualquier incumplimiento del acuerdo de precios a través de una línea telefónica gratuita que comenzó a operar hoy.

En un año que estará marcado por las elecciones legislativas de octubre próximo, Fernández lanzó esta campaña en un contexto de presión inflacionaria.

Según cifras oficiales, los precios al consumidor en Argentina subieron en abril un 10,5 % frente al cuarto mes de 2012, pero para consultores privados el crecimiento real registrado en ese lapso fue del 23,67 %, porcentaje este último cercano a las subas salariales que el Gobierno convalida en las negociaciones en curso entre sindicatos y empresas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia avaló la extradición a Estados Unidos de Willington Henao Gutiérrez, alias ‘Mocho Olmedo’, segundo al mando del Frente 33 de las disidencias a quien reclaman en una corta del distrito de Florida por delitos de tráfico de drogas y…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…