Ir al contenido principal

Ciudades como Roma, París, Berlín, Hiroshima, Chicago, Varsovia y Barcelona recibieron en años anteriores el reconocimiento de »Ciudad mundial de la paz» que implica el compromiso de consolidarse como destino de primer nivel para el turismo y los negocios.

La importancia de este reconocimiento por parte de la edición número 16º de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de paz es que se lleva a cabo por primera vez en una ciudad de América Latina. Se escogió a Bogotá debido a la trascendencia global que ha tenido el acuerdo que el pasado 24 de noviembre firmaron el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc para terminar 52 años de conflicto.

La capital del país recibió el nombramiento como «Ciudad mundial de la paz» por el Secretariado Permanente de la Cumbre por sus esfuerzos en la construcción de la reconciliación colombiana.

«Apostamos por Colombia y por la fuerte voluntad de paz que hay en los ojos de los colombianos», dijo la presidenta del Secretariado, Ekaterina Zagladina, en la inauguración de la XVI Cumbre que se extenderá hasta el próximo domingo.

Tras la postulación que hizo la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), el Secretariado Permanente de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz tuvo en cuenta a la hora de elegir a la capital colombiana como sede del evento «esa visión de ciudad que le ha apostado a la paz como vía de desarrollo social y empresarial desde hace varias décadas», explicó.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…