Ir al contenido principal

El Gobierno brasileño expresó hoy un enérgico «repudio» ante los atentados contra las representaciones diplomáticas de Estados Unidos en El Cairo y la ciudad libia de Bengasi y manifestó su «solidaridad» al Gobierno de Barack Obama.

«El Gobierno brasileño tomó conocimiento con consternación de los ataques» y lamentó en especial el atentado que le costó la vida al embajador de Estados Unidos en Libia, Christopher Stevens, y a otros tres funcionarios de la embajada, dice un comunicado difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La nota expresa que «Brasil repudia vehementemente los ataques y recuerda la obligación de que los países observen el principio de inviolabilidad de las representaciones diplomáticas y consulares», tal como se establece en las Convenciones de Viena de 1961 y 1963.

Asimismo, Brasil transmitió «a las familias de los diplomáticos fallecidos y al Gobierno de Estados Unidos su solidaridad por la muerte de funcionarios al servicio de su país».

El atentado contra el consulado estadounidense en Bengasi ocurrió tras una protesta frente a la sede de esta oficina diplomática por un vídeo realizado en Estados Unidos que supuestamente ofendía a Mahoma.

En protesta por ese mismo vídeo, miles de manifestantes se congregaron este martes frente al complejo de la embajada de EE.UU. en El Cairo, al que algunos lograron ingresar para arrancar la bandera estadounidense y sustituirla por una negra.

Los funcionarios de la legación diplomática no se encontraban en el edificio cuando comenzaron los altercados, que forzaron el despliegue de unidades de las Fuerzas Armadas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…