Ir al contenido principal

Un nuevo estudio científico señala que el aumento de estrógeno durante el embarazo incrementa las posibilidades de padecer cáncer de seno en las hijas, nietas y bisnietas

Según un informe publicado en la revista Nature, los productos químicos y los alimentos que aumentan los niveles de estrógeno durante la gestación, pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer de seno en las generaciones siguientes: hijas, nietas, bisnietas.

El grupo de científicos de Virginia Tech y la Universidad de Georgetown, experimentó en ratas gestantes que se encontraban bajo una dieta suplementada con estrógenos sintético o con grasa. Los estudios permanentes en los animales permitieron determinar que ésta alimentación aumentó sus niveles de estrógeno. Al tener sus crías, parecían estar sanas, pero tiempo después desarrollaron cáncer de mama.

“Hemos demostrado por primera vez que las alteraciones de metilación de ADN, modulados a través de una dieta específica en el desarrollo normal son heredables y transgeneracionales”, señaló Yue Joseph Wang, investigador del proyecto.

Según señala el informe, los investigadores lograron identificar “los sitios claves de la alteración de mutilación que pueden estar implicados o ser responsable de un mayor riesgo de cáncer de mama, que pueden servir como biomarcadores para que los científicos desarrollen nuevas estrategias de prevención”.

El Instituto Nacional del Cáncer en Estados Unidos, estima que más de 226.000 mujeres y hombres desarrollarán cáncer de mama en lo que resta del año, otras 40.000 personas morirán por esta enfermedad.

Estrógenos, peligrosos pero necesarios

Aunque los estrógenos son determinantes en el desarrollo de la mujer, por ser las hormonas responsables de las características sexuales femeninas, su producción elevada puede ser perjudicial.

Dentro de los alimentos que aumentan los niveles de estrógenos en el cuerpo se encuentran los productos de soya como el tofu y la leche de este mismo producto, habas, fresas, manzanas, papaya, ciruelas, granadillas, remolacha, berenjena, tomate, aceitunas, papas, cebada, arroz, avena, trigo, semillas de linaza, garbanzos, ajo, perejil y arveja.

Algunos de los síntomas para determinar si el cuerpo está produciendo altos niveles de estrógeno, son los períodos menstruales irregulares, ansias por consumir productos dulces, pérdida del deseo sexual, retención de líquidos, fatiga, hinchazón o dolor en los senos, endometriosis, dolores menstruales severos y aumento de peso. Las comidas que aumentan el estrógeno se deben disminuir o eliminar de la dieta hasta que los niveles de estrógeno se restauren a un nivel saludable.

Según el estudio realizado un embarazo que se desarrolla con normalidad puede tener cerca de 20 niveles diferentes de estrógeno. El nivel más alto y el más bajo dan como resultado un bebé sano.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…