Ir al contenido principal

El ingreso de la red social, Twitter, a la Bolsa de Valores de Nueva York inició con pie derecho después de que el precio de la primera subasta disparara la capitalización de la famosa red. Sin embargo, en el transcurso de la primera sesión en la mañana del jueves, Twitter comenzó a perder más del cuatro por ciento en sus acciones.

En la primera jornada del día, la compañía desarrolló ofertas a 26 dólares, las cuales, después de una gran demanda residual de aquellos que querían comprar las acciones y no pudieron, salieron al mercado secundario lo que provocó un notable ascenso hasta el punto de negociarse por casi 50 dólares.

Sin embargo, según medios de comunicación internacionales, al poco tiempo después de iniciar la sesión, las acciones de la red social empezaron a presentar rápidamente un descenso provocando una pérdida de cuatro dólares.

De acuerdo con el corredor de bolsa, Alejandro Reyes, hasta al momento hay una demanda “interesante” por la acción de la compañía. Aunque últimamente en Estados Unidos se han realizado movimientos importantes en algunos datos económicos que han modificado varios sectores.

El sector industrial ha sido uno de los más favorecidos respecto a estos cambios. Pero en cuanto al tecnológico, se ha visto que las empresas enfocadas en este sector han sido las más afectadas. Según Reyes, esto es lo que le sucedió a Twitter con la inesperada caída de las acciones.

Por otro lado, Twitter y Facebook son las redes que más fuerza tiene en el mundo de la web. No obstante, es claro que la llegada de la red social acogida por todo el mundo, puede llegar a representar una competencia directa en el mercado de valores para Facebook.

Reyes afirmó que la “competencia” depende de los resultados de las empresas. Entonces, si a Twitter le sigue yendo mejor que a la otra red social, seguramente las acciones de este portal tengan mayor perspectiva que Facebook dentro del mercado.

Según medios internacionales, las acciones subastadas, inicialmente en la bolsa, permitieron que la compañía reportara 1.820 millones de dólares, lo que la convirtió en la más importante de una empresa de Silicon Valley.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Militantes del Pacto Histórico elevaron su voz de protestas por el fuerte regaño que hizo el primer mandatario de la Nación, Gustavo Petro, quien rompió el protocolo de un acto en Tibú y le jaló las orejas a Gustavo Bolívar por hacer acto de presencia en el…
El expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, a través de un comunicado ordenó a su bancada en el Senado de la República votar en contra del proyecto de consulta popular que está próximo a ser discutido en la Corporación. …
Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…