Ir al contenido principal

La comunidad LGBTI denunció que entre 2010 y 2011 han sido asesinadas 280 personas de su colectivo, «la cifra más alta desde 2006».

La ONG Diversa señala en el informe «Impunidad sin fin», que en ese lapso fueron asesinados 61 gais, 33 transgeneristas, 14 lesbianas y 1 bisexual, 171 sin determinar su orientación sexual o identidad de género, pero personas registradas como LGBTI por las autoridades.

«Esta es la cifra de homicidios más alta desde 2006, cifra que también puede significar un mayor registro de muertes por parte de las autoridades encargadas», dice el documento.

Según la investigación de la ONG, los departamentos con mayor número de asesinatos registrados fueron Antioquia, con 85; Valle del Cauca, con 45, y la ciudad de Bogotá, con 25 casos.

El documento señala que el estudio determinó que 58 de estos homicidios presentan indicios de haber «sido cometidos por prejuicio: 23 personas eran gais, 15 sin determinar su orientación sexual o identidad de género, 14 transgeneristas y 6 lesbianas».

Agrega que «muchos de los homicidios» son calificados en los procesos penales como «crímenes pasionales», descartando la posible conexión entre la orientación sexual o la identidad de género de la víctima y el homicidio.

«Esto evidencia que pueden existir prejuicios a la hora de adelantar las investigaciones», dice el documento de Colombia Diversa, que trabaja por los derechos humanos de la comunidad LGBTI en el país.

Recuerda que desde 2006, cuando comenzó el estudio de este tipo de delitos, ha registrado 542 homicidios contra la población LGBTI.

La mayoría de esos casos involucran personas no identificadas, señaladas como N.N.. Y añade que «más de la mitad, 300, no tiene un proceso penal en curso o cerrado. De los 242 casos restantes que tienen proceso judicial, 120 se encuentran en indagación preliminar, 77 están archivados y en solo 22 se han dictado sentencias definitivas.

El estudio registró 63 casos de abuso policial contra las lesbianas, gais, bisexuales y personas trans: 23 en 2010 y 40 en 2011.

Además pudo determinar que 50 de esos casos fueron agresiones físicas y verbales principalmente contra mujeres transgeneristas y hombres gais en lugares públicos y nocturnos como bares, discotecas y zonas de ejercicio de la prostitución.

Sin embargo, la ONG «reconoce los esfuerzos de la Policía Nacional por responder a los abusos policiales contra la población LGBT. Sin embargo, el estudio muestra que persisten debilidades institucionales para sancionar y eliminar dichos abusos de autoridad».

Con EFE.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…