Ir al contenido principal

El Mundial es el evento deportivo número uno en movimiento de hinchas, atención de medios y en realización de apuestas deportivas. Con Qatar 2022 tan cerca, es una obligación para todos los aficionados saber de cuántas etapas consta la Copa del Mundo.

Muchas personas aún no tienen claro cómo funciona la Copa del Mundo. No se trata de un grupo de partidos sin ton ni son, hay toda una organización que permite a las selecciones avanzar distintas etapas para llegar a una ansiada final.

Así que, si no sabes de cuántas etapas consta la Copa del Mundo, presta mucha atención porque conocer el orden de encuentros te permitirá disfrutar de una mejor manera la máxima fiesta del balompié mundial.

1. Fase de grupos

La primera etapa de la Copa del Mundo es la fase de grupos. Las 32 selecciones clasificadas se dividen en 8 grupos de 4 equipos. Estas escuadras jugarán un ‘todos contra todos’ en 3 fechas. Los últimos dos partidos se jugarán de manera simultánea.

Al final de estas 3 jornadas, el equipo con mayor cantidad de puntos clasificará en el primer lugar, mientras que el que quede en segundo lugar del grupo lo acompañará en octavos de final. Lamentablemente, las escuadras con menor cantidad de unidades quedarán eliminadas del certamen.

Si hay un empate en puntos, todo se resuelve por diferencia de goles, que se obtiene restando los goles recibidos de los goles anotados. Si la igualdad persiste se revisa la cantidad de tantos marcados y si aún así todo está empatado, se recurre a la regla ‘fair play’ que premia a la selección que recibió menos tarjetas amarillas.

Los grupos se definen por un sorteo realizado varios meses antes del torneo donde las 7 mejores selecciones (según el ranking FIFA) y el cuadro local son considerados cabeza de serie. Además, solo puede haber dos europeos por grupo y las selecciones de las demás confederaciones solo tendrán un representante por grupo.

2. Octavos de final

De la fase de grupos clasifican dos selecciones por cada uno de ellos, 16 equipos en total lucharán en partidos de eliminación directa para alcanzar los cuartos de final. Cabe aclarar que todos los encuentros se jugarán enfrentando a los primeros contra los segundos de cada grupo.

Por cierto, si hay empate en los partidos se jugarán dos tiempos de 15 minutos y si la igualdad persiste, se aplica la tanda de penales.

3. Cuartos de final

Los 8 clasificados a cuartos de final se enfrentan al mismo estilo de octavos de final. De aquí llegarán 4 equipos a semifinales.

4. Semifinales

Las 4 selecciones que llegan a esta instancia completarán el cuadro de honor. En dos partidos de semifinales se definirán los finalistas y los que disputarán el tercer y cuarto puesto.

5. Final

La gran final se jugará en un solo partido en una sede ya definida. Son 8 selecciones las que han podido levantar la ansiada copa (Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Francia, Uruguay, Inglaterra y España).

Existe una fase previa que es mucho más extensa que son las Clasificatorias a la Copa del Mundo. Cada confederación (UEFA, CONMEBOL, CONCACAF, AFC, CAF y OFC) tiene un proceso distinto que va desde la división en grupos (como es en Europa) hasta los enfrentamientos todos contra todos en casi 3 años de eliminatorias (como sucede en Sudamérica).

Asimismo, tenemos a los famosos repechajes, una serie de partidos que enfrentan a las selecciones que se quedaron en la puerta de la clasificación directa en sus respectivas eliminatorias.

Por ejemplo, un sorteo podría definir que el quinto de las eliminatorias en Sudamérica se enfrente al quinto de la confederación asiática, mientras que el cuarto de Centroamérica se mida al primero de Oceanía.

Ahora que ya conoces de cuántas etapas consta la Copa del Mundo puedes acudir a

Betfair, casa de apuestas mundial, y elegir a tu equipo favorito para disfrutar de una manera más emocionante el Mundial Qatar 2022.

 

 

 

Úrsula Alcalá

ursula.alcala@confidencialcolombia.com

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…