Ir al contenido principal

Un estudio realizado por el Instituto Científico de Pfizer Colombia, presentó en el marco del foro “Innovación, Salud y Sostenibilidad en los próximos 60 años” los problemas de sostenibilidad del sistema frente a los años que vive una persona vs el aumento de diagnósticos de enfermedades crónicas y los costos para tratarlas.

El estudio “La salud en Colombia 1953-2013”, realizado por Diego Rosselli, Nick Tarazona y Alberto Aroca, del Departamento de Epidemiología Clínica y Bioestadística de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, demostró que durante los últimos años la esperanza de vida aumentó un 42%, así como la prevalencia de enfermedades crónicas.

Según la tesis, las principales enfermedades crónicas que han aumentado la mortandad en Colombia son el cáncer, la diabetes mellitus, el infarto y la enfermedad renal. Entre estas enfermedades, la diabetes mellitus, ha tomado proporciones epidémicas en el mundo entero, se calcula que para el año 2010 el 6,4 por ciento de la población adulta mundial tendría diabetes, cifra que se estima aumente al 7,7 por ciento para el 2030.

En los últimos 42 años las muertes en Colombia asociadas al cáncer han aumentado cerca de un 17 por ciento con más casos registrados en el estómago, tranquea, los bronquios y pulmón y la próstata.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muertes en Colombia desde principios de este milenio. Las defunciones asociadas a enfermedades isquémicas del corazón, han pasado de 52 muertes por cada 100.000 habitantes en 1998 a 64 para el 2010.

Finalmente, la enfermedad renal, ocupa cada vez un papel más significativo dentro de las enfermedades crónicas. Según el Estudio Global de Carga de la Enfermedad, en 1990 la enfermedad renal crónica se encontraba en el puesto 27 de la lista de causas de muerte a nivel mundial; para el 2010 ascendió al puesto 18, siendo causal de 16,3 muertes por cada 100.000 habitantes.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Gustavo Bolívar, quien ha venido desempeñando el cargo de director Prosperidad Social presentará su carta de renuncia en las próximas horas. Bolívar es uno de los posibles candidatos del Pacto Histórico a la Presidencia de la República, y para no…
Roy Barreras presentó su carta de renuncia a la Embajada de Colombia en el Reino Unido, puesto que ha venido desempeñando a partir de su salida del Senado de la República. La renuncia de Barreras no es sorpresiva porque no es un secreto su aspiración a la…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno Nacional enviará mensaje de urgencia para que se discuta de forma rápida el proyecto de ley que busca reformar algunos puntos del sistema laboral como las horas extras y el recargo…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, pidió disculpas públicas a la exdirectora del ICBF, Lina Arbeláez, por haberle señalado de temas sin pruebas, de actos de corrupción e incompetencia. …
El senador del Pacto Histórico, Wilson Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, afirma que la propuesta de reforma laboral del Partido Liberal es una reforma bonsái, y señala al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de «ser el jefe de una…