Ir al contenido principal

El estadounidense John O’Keefe y la pareja noruega formada por May-Britt y Edvard I. Moser fueron galardonados con el Premio Nobel de Medicina. «Este año los laureados descubrieron un sistema de posicionamiento, un ‘GPS interno’ en el cerebro, que hace posible que nos orientemos en el espacio», señaló el jurado.

A través de un comunicado, la Asamblea del Nobel en el Instituto Karolinska de Suecia quien adjudicó el premio de ocho millones de coronas suecas (1,1 millones de dólares), manifestó que «los descubrimientos han resuelto un problema que ha ocupado a los filósofos y a los científicos durante siglos»

O’Keefe descubrió los primeros componentes de ese sistema de posicionamiento interno en 1971 donde un tipo de células nerviosas en el hipocampo siempre se activaban cuando una rata se encontraba en un lugar determinado de una habitación y otras células se activaban cuando el animal estaba en otro punto.

Más de tres décadas después, en 2005, May-Britt y Edvard I. Moser descubrieron «otro componente clave» de ese sistema de posicionamiento del cerebro, al identificar otras células nerviosas que generaban un sistema coordinado y permitían de forma precisa situarse en el espacio.

O’Keefe, nacido en 1939 en Nueva York, es doctor de psicología fisiológica por la Universidad McGill de Canadá en 1967 y actualmente es director del Centro Wellcome Sainsbury de Circuitos Neuronales y Comportamiento en el University College de Londres.

Laureado, descubrió en 1971 que un tipo de células nerviosas en el hipocampo siempre se activaban cuando una rata se encontraba en un lugar determinado de una habitación y que otras lo hacían cuando el animal estaba en otro punto. O’Keefe ha estudiado durante toda su carrera el hipocampo y su papel en la memoria espacial y la orientación, cuya pérdida es significativa en trastornos como el Alzheimer.

May-Britt Moser nació en 1963 en Fosnavåg, Noruega, estudió psicología en la Universidad de Oslo junto a su futuro marido y también premiado con el Nobel, Edvard Moser.

Se doctoró en neurofisiología en 1995, fue alumna de postdoctorado en la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y en 2000 fue nombrada catedrática de neurociencia y actualmente es directora del Centro de Computación neuronal en Trondheim.

Por su parte, Edvard Moser nació en 1962 en Ålesund, Noruega, y es doctor en neurofisiología por la Universidad de Oslo en 1995. Fue alumno de postdoctorado junto con su esposa en la Universidad de Edimburgo y después también científico invitado en el laboratorio de O’Keefe en Londres.

En 1996, O’Keefe se convirtió en mentor del matrimonio Moser en el estudio de cómo registrar la actividad de las células en el hipocampo.

En 2005, más de tres décadas después del hallazgo de O’Keefe, May-Britt y Edvard I. Moser descubrieron «otro componente clave» del sistema de posicionamiento del cerebro, al identificar otras células nerviosas que generaban un sistema coordinado y permitían de forma precisa situarse en el espacio.

El año pasado recibieron el Nobel de Medicina los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhof por los descubrimientos de la maquinaria que regula el tráfico vesicular.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…