Ir al contenido principal

Los campesinos dieron al Gobierno un plazo de dos días para que solucionen los temas que originaron paro agrario, hace ya dieciocho días. Precios de Insumos y combustible son los puntos más importantes en las mesas de dialogo.

Ya se cumplen más de 150 horas de negociaciones entre campesinos y hasta ahora han llegado a diferentes acuerdos preliminares que permitieron disminuir los bloqueos en las vías y los disturbios en diferentes ciudades y municipios del país.

Según el Gobierno ha planteado la aplicación de un plan de choque para resolver la problemática con medidas a corto plazo que permitan resolver en este par de días el tema de los insumos, los créditos en el Banco Agrario y establecer medidas para proteger productos nacionales.

Aunque de alguna manera se está llegando a diferentes acuerdos, el Secretario General de Presidencia, Aurelio Iragorri, afirmó que durante este fin de semana podrían ´presentarse nuevos saboteos en algunas vías.

Según Iragorri en este conflicto el país está dividido en tres: un sector donde se encuentran los representantes legítimos de los campesinos, otro sector político que simplemente quiere aprovecharse de la situación por la que atraviesa el país para obtener votos y que supuestamente son quienes buscan la forma de generar más bloqueos para este fin de semana; y un tercer sector que está compuesto por delincuentes que únicamente aumentan el caos y el desorden.

Para cada uno de los sectores el funcionario dejó un mensaje: “para los campesinos toda la solidaridad y el trabajo para poder resolver su situación, para los políticos que no se escabullan el tema del paro y busquen los votos en las elecciones y para el tercer sector que caiga todo el peso de la ley”.

En la capital del departamento de Boyacá continúan las reuniones entre campesinos y Gobierno. Para hoy se espera que en la mesa de dialogo se toquen temas como el TLC, la rebaja de los insumos y combustibles.

En Caquetá, la vía que comunica a la capital de Florencia con los municipios del sur del departamento está completamente despejada, después de que algunos campesinos se reunieran con voceros del Gobierno y acordaran el desbloqueo de las vías.

La capital continúa militarizada y ya empezó a tener abastecimiento de alimentos y medicamentos para los centros hospitalarios.

En el departamento de Cauca la situación aún es complicada pues la vía Panamericana sigue bloqueada por más de 2 mil campesinos. La Policía se mantiene alerta en caso de cualquier tipo de confrontación.

En el Valle del Cauca miles de indígenas y campesinos se pusieron de acuerdo para marchar por la calles de la capital pidiéndole al Gobierno que los tenga en cuenta para las mesas de negociación.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…