Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de Colombia, Iván Duque, presentó este martes un paquete de medidas sociales con la que busca hacerle frente al paro nacional que ya completa cinco días.

Reducción en aportes a la salud de las pensiones equivalentes a un salario mínimo, devolución del 100% del IVA para las familias más vulnerables del país, mayores incentivos tributarios para las empresas que contraten a jóvenes entre 18 y 28 años y tres días al año sin IVA son los temas de enorme alcance social vinculados en la ponencia de la reforma tributaria, ahora conocida como Ley de Crecimiento Económico, y que será radicada este en las próximas horas en el Congreso de la República.

El anuncio de Duque se dio luego de la reunión que sostuvo con los ponentes de las comisiones terceras de Senado y Cámara de Representantes en la Casa de Nariño, donde destacó el trabajo conjunto con el Legislativo, “porque aquí están representados todos los partidos políticos, los partidos que están en las comisiones ponentes y representantes ponentes”.

Agregó que en la ponencia que será radicada este martes en el Congreso de la República se contempla “la idea de devolverle el 100% del IVA a las familias más vulnerables de Colombia, que hacen parte del 20% de nuestra población”.

“Este es un avance transformacional, porque esto nos permite a nosotros darles ese apoyo económico y mejorar sus condiciones de vida”, dijo el Mandatario.

A renglón seguido aseguró que en el documento también se propone reducir, de manera gradual, del 12% al 4%, de aquí al 2022, los aportes a la salud que hacen los pensionados en Colombia.

“Los pensionados en Colombia van a tener a través de esta Ley de Crecimiento Económico el cumplimiento de un sueño, y es la reducción del aporte a salud, que empezará el año entrante con la reducción del 12% al 8%, seguirá en el 8% y llegará al 4% en el 2022. Es un proceso gradual, es un proceso efectivo”, dijo el Jefe de Estado.

De igual manera, en la ponencia de la Ley de Crecimiento Económico se dio luz verde a la incorporación de más incentivos tributarios para los empresarios que generen más empleo juvenil en el país.

“Jóvenes que van a estar entre los 18 y 28 años de edad podrán ser contratados y quienes los contraten podrán tener una deducción adicional a la que hoy existe en la Ley, para poder aumentar el número de empleos en el país”, subrayó el Mandatario.

Por último, dijo que Colombia va a tener tres días al año sin IVA, “donde las familias podrán adquirir, obviamente con un monto que será definido por los ponentes, principalmente artículos como vestuario, como calzado, útiles y, también, algunas tecnologías para los jóvenes”.

Con la radicación de la ponencia este martes en el Congreso y teniendo en cuenta que el proyecto de ley tiene mensaje de urgencia, las comisiones terceras de Senado y Cámara sesionarán conjuntamente para darle trámite a la iniciativa. De ser aprobada en estas células legislativas pasará a las plenarias.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…