Ir al contenido principal

A través de su embajada en Bogotá, Estados Unidos justificó la cancelación de visas a varios magistrados de las altas cortes de Colombia que tienen entre sus manos algunos casos que interesan al país del norte, como el retorno de las fumigaciones con glifosato o el futuro de las objeciones a la ley estatutaria de la JEP.

De acuerdo con la embajada americana, «el Departamento de Estado tiene la potestad para cancelar visados a cualquier ciudadano extranjero que quiera ingresar al país norteamericano».

“Bajo la ley de Estados Unidos, los expedientes de visas son confidenciales. No comentamos sobre casos de visas individuales. El Departamento de Estado tiene amplia autoridad para revocar visas basándose en información, que salga a la luz en cualquier momento, que indique que el titular de la visa puede ser inadmisible en Estados Unidos”, señala un comunicado de la embajada americana.

En el comunicado, el Gobierno de Estados Unidos desestimó que la decisión de retirarle la visa a varios magistrados, se trate de una medida de presión para que los togados fallen a favor de sus intereses en Colombia.

“Nuestra misión diplomática es representar los intereses de los Estados Unidos ante los interlocutores colombianos. Al hacerlo, reconocemos, valoramos y respetamos la soberanía de Colombia y lo esencial de sus instituciones democráticas”, agrega el comunicado.

“Hemos apoyado al gobierno y al pueblo colombiano en tiempos de guerra, y continuaremos apoyándolos en tiempos de paz”, puntualiza la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…