Ir al contenido principal

Durante las elecciones, las encuestas sirven de ‘termómetro’ para el quehacer diario de las campañas políticas. Las intervenciones en los medios de los candidatos y la modalidad de transmitir sus ideas, son factores que hacen que suba o baje su favorabilidad. Con la entrevista interactiva al presidente-candidato Juan Manuel Santos de ConfidencialColombia.com, las grandes encuestadoras del país expresaron sus conclusiones sobre este nuevo tipo de diálogo.

Para Napoleón Franco, uno de los fundadores de Ipso- Napoleón Franco, ese tipo de entrevistas interactivas empiezan a tener un carácter muy valioso: “Son muy enriquecedora puesto que la gente tiene una cantidad de curiosidades y una capacidad de búsqueda de lo que le llama la atención que hace que salgan unas preguntas muy interesantes”.

Además, según Franco, el ejercicio de hacer las preguntas por redes sociales es clave puesto que por este medio se hacen “muchas preguntas que nadie responde o se las responde alguien a quien no estaba dirigida la pregunta”.

En ese sentido afirmó que “así deberían ser las entrevistas”, ya que los periodistas son los únicos que pueden formular preguntas a este tipo de personajes y “la gente normal no puede entrar en esa red que es muy elitista”.

De la misma manera, Carlos Lemoine, presidente del Centro Nacional de Consultoría, coincidió en la validez de este nuevo modelo: “Es una entrevista perfectamente válida y que corresponde a la modernidad a lo que nos estamos asomando. Una conversación mucho más amplia a través de las redes sociales”.

Y dejó claro que entre más herramientas tengan, las investigaciones van a tener mejores resultados: “Lo que nosotros hacemos es en el fondo es elevar el valor de la conversación y todo lo que lo haga nos favorece. Por eso cualquier mecanismo, como el de esta entrevista, le da más valor al trabajo nuestro. Notros también debemos evolucionar hacia usar más la tecnología para hacer entrevistas”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…