Ir al contenido principal

“La Policía que usted deja es una Policía vigorosa, actuante, una Policía que está dando resultados todos los días, una Policía profesional, una Policía que nos hace sentir orgullosos a todos los colombianos, como nos hace sentir usted general Naranjo». Estas fueron las palabras con las que el presidente Juan Manuel Santos se refirió sobre quien será el próximo vicepresidente de la última fase de su gobierno, general (r) Óscar Naranjo Trujillo.

De acuerdo con el primer mandatario, el exdirector de la Policía Nacional se ha ganado el respeto de Colombia y el mundo por su reconocimiento en la alta política internacional, debido a su experiencia en la lucha contra los grupos criminales, mérito suficiente para ser su vicepresidente. El Presidente Santos ha resaltado siempre los logros conseguidos por sus esfuerzos en temas de seguridad, en la reducción de cultivos de coca y en la captura de narcotraficantes.

Naranjo desempeñaba funciones como Ministro Consejero para el Posconflicto, un cargo nuevo y directamente vinculado a los resultados de las negociaciones con las FARC y el ELN. El funcionario estuvo vinculado profundamente con las negociaciones en La Habana, como miembro de la delegación del Gobierno en el proceso con las Farc en Cuba, lideró las discusiones para los acuerdos que se lograron en materia de «Garantías de Seguridad», en el marco del punto «Fin del Conflicto».

Óscar Naranjo ha sido un funcionario con una carrera institucional espectacular. Es el primer oficial que ostentando una sola estrella como brigadier general fue nombrado como director de la Policía Nacional.

Posteriormente y habiendo recibido la segunda y tercera estrellas, una nueva lo cubrió el 1 de diciembre de 2010 cuando le fue otorgado el máximo grado al que puede llegar un policía: el de general de cuatro estrellas.

Naranjo asumió el cargo de director de inteligencia entre 1995 y 2000. Andrés Pastrana envió al general de agregado a la policía de Londres y, cuando Álvaro Uribe nombró al militar retirado Teodoro Campo para dirigir la Policía, Campo nombró a Naranjo director de la Policía Metropolitana de Cali.

Luego pasó a ser el jefe de la Dijín en noviembre de 2003. Allí fue clave en el desmantelamiento del Cartel del Norte del Valle. En diciembre de 2005 fue ascendido a general, un escalón más en una carrera que cada vez llamaba más la atención de la opinión pública y de la prensa.

Posteriormente, Uribe lo nombró Director General de la Policía Nacional en mayo de 2007, tras un escándalo por grabaciones ilegales que había hecho la Policía y que tumbó al comandante anterior, Jorge Daniel Castro, y a diez generales más.

Se retiró, en el 2012, de su puesto como director de la policía colombiana, donde destacó por su papel clave en desmantelar los cárteles de Medellín y Calí. Además, ayudó en la depuración de la policía del país, de personas que estaban ligadas al narcotráfico.

Con un público de 14.000 directores de servicios policiales de todo el mundo que se reunieron en Orlando (Florida, EE.UU.) en su conferencia anual, Óscar Naranjo recibió el reconocimiento como el mejor policía del mundo en el año 2010.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.
El estrés y la ansiedad se han convertido en dos de los problemas de salud mental más comunes en la sociedad actual. Factores como el ritmo acelerado de vida, las exigencias laborales, la inseguridad económica, el exceso de información y el aislamiento…
El senador del Centro Democrático, Andrés Guerra, participa en el podcast, La Lupa Confidencial, compartiendo sus ideas para llegar a la Presidencia de la República y asegura que de no ser elegido como candidato del Centro Democrático trabajará fuertemente…
La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…