Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Por error de la justicia estadounidense y un ‘descache’ de las autoridades colombianas, Ariel Josué Martínez pasó de ser un carpintero de San Vicente del Caguán a ser un acusado de liderar una banda de lavadores de activos. Su liberación se da seis meses después de estar en prisión.

La justicia estadounidense reconoció su error en el pedido de extradición. Desde que el pasado 18 de marzo fuera detenido Ariel Josué Martínez y confinado a una celda en el patio 15 de la Picota, los clamores exigiendo su libertad fueron aumentando.

La acusación que pesaba en su contra sobre liderar una red de lavado de activos por medios electrónicos llevó a que fuera solicitado en extradición por la justicia norteamericana. La Corte Suprema de Justicia de Colombia avaló la extradición, el mes pasado, sin que mediara levantamiento de pruebas. El pasado 8 de septiembre fue firmada la resolución de su extradición a los Estados Unidos por el presidente Juan Manuel Santos.

Sin embargo, el Ministerio de Justicia solicitó ante el Departamento de Estado una revisión del expediente debido a una recurso de reposición presentado por la defensa de Martínez.

La respuesta de la justicia norteamericana no se hizo esperar y afirmaron que sus funcionarios en Bogotá cometieron un “gravísimo” error en este caso. Por esta razón anularon la solicitud de extradición y anunciaron que indemnizarán a Ariel Josué por el tiempo que estuvo en prisión.

“Se hizo justicia, gracias a Dios”, mencionó Ariel a Blu Radio durante su retiro de la cárcel La Picota. En seguida hizo un llamado al presidente Juan Manuel Santos para que refuerce la vigilancia a este tipo de casos.

Y es que la situación particular de Martínez llama la atención. Desde que fue detenido la comunidad de San Vicente del Caguán se movilizó exigiendo su libertad. Varias voces, como la del Presbítero del Seminario Mayor de esa población. Ariel Josué Martínez se dedicó a la carpintería para levantar a su familia de cuatro hijos y llevó la vida humilde de un ebanista rural. Martínez salió de la Picota y volverá a San Vicente del Caguán para reunirse con su familia.

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…