Ir al contenido principal

Con la instalación de paneles solares de 600 vatios cada uno, el Hospital General de Medellín avanza en la migración hacia energías limpias y renovables de fuentes no convencionales, lo que  trae beneficios económicos y ambientales para el cuidado del planeta.

Este sistema, de 278 kilovatios de potencia, permitirá que la institución prestadora de servicios de salud reduzca su huella de carbono. Así, contribuye al cuidado del medio ambiente, aporta al desarrollo sostenible de la ciudad y ahorra, en promedio, $180 millones anuales.

“El Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez, consciente de nuestro compromiso con el medio ambiente, consciente de nuestro compromiso de ciudad, ha instalado 464 paneles solares. Estos, además de darnos ahorro de energía eléctrica, le evitarán a nuestro Valle de Aburrá la emisión de, aproximadamente, 50 toneladas de CO2 al año”, expresó el gerente del hospital, Mario Fernando Córdoba Pérez.

Compromiso con el Medio Ambiente

La institución está certificada bajo la Norma NTC ISO 14001 y, de esta forma, confirma su compromiso con el medio ambiente, al trabajar para prevenir y minimizar el impacto ambiental negativo asociado con el uso de los recursos, y la generación de residuos, vertimientos y emisiones.

“La implementación de este proyecto presenta grandes beneficios ambientales, como la reducción de las emisiones atmosféricas que se puedan dar a raíz de otros sistemas convencionales de consumo y generación de energía, por lo que en la ejecución y puesta en marcha se verá reflejada, de manera significativa, la disminución de nuestra huella de carbono y el aporte que podemos hacer en torno a las emisiones de CO2 en un periodo de tiempo”, afirmó Hamser Asprilla, ingeniero ambiental del Hospital General de Medellín.

Una de las ventajas de los paneles es que se aprovecha la energía de los rayos solares, es decir una fuente natural considerada inagotable; además, se produce energía limpia, pues no requieren procesos químicos, ni combustión, respondiendo de esta manera a una gestión productiva y sana, de tal manera que los recursos naturales se conserven y se utilicen eficientemente.

Juan Gómez

juan.gomez@confidencialcolombia.com

PORTADA

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar y el precandidato presidencial, y exalcalde de Medellín Daniel Quintero, sostuvieron un enfrentamiento en la red social, por las declaraciones del exmandatario local para la Revista…
El Tribunal Superior de Bogotá en un fallo de segunda instancia confirmó la condena en contra del expresidente de la EPS Saludcoop, Carlos Palacino, lo mismo que del exvicepresidente financiero de la entidad, Javier Mauricio Sabogal Jaramillo, por los…
Una foto en redes sociales dio cuenta de una reunión a última hora en la ciudad de Medellín donde participaron cuatro de los precandidatos a la Presidencia de la República por el Centro Democrático, pero sin Miguel Uribe Turbay. En la cita participaron…
El Gobierno Nacional prepara el decreto para la reconformación del Senado de la República y la Cámara de Representantes a partir del período 2026 – 2030, cuando se eliminan las curules del partido de Comunes que el Acuerdo de Paz firmado en el año 2015, les…
Foto: Presidencia de la República A su llegada a Tegucigalpa, donde este miércoles 9 de abril recibirá, en nombre de nuestro país, la Presidencia Pro Tempore de la CELAC, el presidente Gustavo Petro manifestó que América Latina y el Caribe deben actuar en…