Ir al contenido principal

A cuatro meses del decimotercer aniversario de la tragedia del 11 de septiembre cuando el mundo observo horrorizado cómo terroristas de Al Qaeda destruían las Torres Gemelas de Nueva York, el Museo de la Memoria 11-S abre sus puertas en la Zona Cero.

Cimentado en el lugar donde estaban las Torres Gemelas, el Museo 11-S hace un intento por recordar a las víctimas y reconstruir la historia. Entre dos cascadas artificiales que evocan ambas torres erigidas, se encuentra el pabellón de entrada en el que a 20 metros bajo tierra, se exponen dos muestras.

Una bajo la cascada sur donde se recuerda a las 2.983 personas que fallecieron el 11-S y a los 6 muertos en un ataque ocurrido en 1993, a través de la exhibición de objetos encontrados entre los escombros, fotos y comentarios de seres queridos; y la otra bajo la cascada norte donde se cuenta la historia construida luego de los eventos.

Un tridente de acero oxidado que soportaba la fachada de la Torre Norte, una columna retorcida por el impacto de un avión, la escalera usada para escapar, un camión de bomberos y, probablemente uno de los elementos más impactantes, una pequeña insignia de metal con forma de alas que iba en la chaqueta de una de las azafatas del vuelo 11 de American Airlines, son algunos de los objetos que expone el Museo

Durante los primeros días, el Museo 11-S estará abierto las 24 horas para los familiares de las víctimas, supervivientes, rescatistas, aquellos que vivieron directamente los atentados. Al público se abrirán las puertas el 21 de mayo con entradas de u$s24.

«Este museo expresará lo que aquellos que nos atacaron no entendieron, que los vínculos que nos unen se refuerzan de la manera más extraordinaria cuando nos enfrentamos a las circunstancias menos imaginables», expresó Joe Daniels, responsable del museo.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…