Ir al contenido principal

El secretario general del Polo Democrático aseguró que el partido está reforzando su escenario virtual para la contienda presidencial, de tal manera de que no se vuelva a registrar un saboteo cibernético como el que afirman haber experimentado en las votaciones al Congreso.

Aunque toda la atención de la opinión pública y medios de comunicación se centró en denuncias por fraude electoral y compra y venta de votos, hubo varios casos de hackeo informático a varios movimientos políticos, uno de ellos, el Polo Democrático. Portales como el del Polo o el del senador Jorge Enrique Robledo, fueron hackeados y sacados del aire en la mañana en que estaban en plena actividad informativa.

A una semana de haberse ejecutado la consulta para Senado y Cámara de Representantes, dichos delitos informáticos continúan en boca figuras de la política como Gustavo Triana, secretario general del Polo Democrático, quien explicó a Confidencial Colombia la gravedad del asunto.

En efecto, Triana aseguró que estos hechos obedecen a la “naturaleza o posición del partido” e hizo hincapié en que sabotear las páginas de la oposición solo conlleva a poner en desventaja al partido en el debate público.

Pese a que no se conoce al autor del delito, el secretario enfatizó que “el Estado está obligado a investigar a profundidad, si tuviera la consideración de respetar a la oposición y de darle garantías”. Anotó que quienes cometen estos “delitos terminan jugando al lado del establecimiento (Gobierno)”.

Si bien el incidente causó revuelo al interior del partido, esta no es la primera vez que el Polo es saboteado. Según Triana, son varias las amenazas cibernéticas que han tenido que afrontar.

“Cuando se abrió el debate público con el exministro del Interior ,Fernando Carrillo, sobre si el partido estaba incitando y apoyando hechos violentos y vandálicos, la pagina fue hackeada y duró varios días para ser restaurada”, indicó.

Respecto a los comicios del pasado 9 de marzo –enuncia el movimiento- que el funcionamiento correcto de su página, así como también la de la cabeza de lista Jorge Enrique Robledo, era vital para el bueno desarrollo electoral del partido y sus candidatos. Por tal razón, cuando los portales fueron sacados del aire, quedó claro que hubo inferencia delictiva de un tercero, manifestaron varios miembros del Polo.

A pesar de que en ambos casos se han presentado las respectivas denuncias, hasta el momento las investigaciones no han arrojado ningún indicio de quienes estarían detrás del saboteo de las páginas.

En todo caso, el Polo Democrático Alternativo asegura estar tomando medidas técnicas e informativas para las votaciones presidenciales. Por un lado, están siendo asesorados por un grupo de ingenieros de sistemas que les dejaron claro que no hay sitio web que no sea vulnerable a ataques informáticos.

Por otro parte, “en materia de redes sociales y el ecosistema virtual del Polo hemos definido una serie de protocolos que nos van a permitir tener canales de comunicación directa con la gente, en el momento en que ocurra situaciones similares”, dijo uno de los encargados de manejar las redes sociales del movimiento.

Casos como este también fueron denunciados por la Alianza Verde y el portal informativo de La Silla Vacía. Los tres hicieron efectivas las respectivas denuncias ante las autoridades.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…