Ir al contenido principal

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que más de 3400 menores de edad, reclutados por las FARC y el ELN, se han desmovilizado en los últimos diez años.

Durante un debate en la Cámara de Representantes, Pinzón detalló que adicionalmente en lo que va corrido de este año, 110 menores que estaban en las bandas criminales también dejaron esos grupos y buscaron la protección del Estado.

«Estamos hablando de menores que se desmovilizan, pero la mayoría de los guerrilleros adultos que se acogen al programa manifiestan que fueron reclutados siendo niños», dijo Pinzón al aludir a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al Ejército de Liberación Nacional (ELN), los mayores reclutadores de niños para sus filas.

Indicó que el Ministerio de Defensa tiene campañas de prevención del reclutamiento de menores en todas las regiones del país, como estrategias con medios locales, volantes y otras herramientas con mensajes para los menores y los padres de familia.

Remarcó que «entregar fusiles o explosivos a niños es un acto perverso» y recordó que los desmovilizados coinciden en que los menores llegan a esos grupos «engañados con falsas promesas y terminan siendo tratados casi como animales».

A propósito de estas cifras, el director ejecutivo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el nigeriano Babatunde Osotimehin, pidió hoy que los niños colombianos no sean reclutados por los grupos armados y puedan ir a la escuela.

Osotimehin y la expresidenta de Chile y directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, acompañaron, en Bogotá, al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en la presentación de la Política Nacional de Equidad de Género.

Varias fuentes cifran entre 8.000 y 14.000 los niños que están participando en la guerra en el país andino, reclutados la mayoría de las veces por las FARC, el ELN y las bandas criminales.

Un reciente informe titulado «Como corderos entre lobos», presentado por el Instituto de Bienestar Familiar (Icbf, estatal), indica que «todos los niños y niñas reclutados provienen de la fracción más pobre (12,6 %) de la población».

Añadía el mismo informe que, por lo general, el origen de estos menores «es rural y sus padres son campesinos, en un 69 %», pero advertía que «el reclutamiento en zonas urbanas crece aceleradamente».

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…