Ir al contenido principal

Según el grupo guerrillero, la columna Daniel Aldana se vio obligada a asesinar a los dos policías “cuidándose de no emplear sus armas de fuego por razones de seguridad”. La guerrilla insiste en que la “única alternativa” para el fin del conflicto es el proceso de paz.

En un comunicado, las Farc reconocieron el asesinato del mayor Germán Méndez Pabón y el patrullero Edílmer Muñoz, en zona rural de Tumaco, Nariño. “Lamentamos la trágica muerte, al tiempo que hacemos llegar nuestra voz de aliento a sus familiares y compañeros, dicta el texto.

Según el grupo guerrillero, el oficial y el patrullero en efecto vestían de civil en el corregimiento San Luis Roble, “cumpliendo tareas relacionadas con la labor de consolidación correspondiente al Plan Espada de Honor II, adelantado por las fuerzas armadas colombianas contra la insurgencia y la población de las zonas rurales en todo el país”. Luego se procedió a realizar su captura.

Posteriormente, la operación militar adelantada por el Ejército para dar con el paradero de los uniformados provocó que los milicianos de la columna guerrillera arremetieran en uso de violencia, enuncia el comunicado.

“Su captura, tal como lo anunciaron los mandos militares y policiales de manera pública, desató una gran operación militar de persecución, en la que como ya es costumbre, lo menos que tienen en cuenta los mandos oficiales es la vida de los retenidos”, consigna el documento.

En seguida indica que “sin tiempo para comunicar su situación a sus superiores, los milicianos que los conducían, acosados por media docena de helicópteros artillados y múltiples patrullas, se vieron obligados a proceder contra ellos, cuidándose de no emplear sus armas de fuego por razones de seguridad”.

Pese a la gravedad de los hechos, y que incluso varios sectores del país encabezados por el presidente Juan Manuel Santos condenaron la muerte de los policías, las Farc enviaron “voz de aliento” a las familias de los fallecidos y reiteraron su compromiso con el proceso de paz de La Habana.

“Este constituye la única alternativa viable, civilizada y humana de poner fin a tan larga confrontación. Seguiremos apostando a eso por encima de las provocaciones y operaciones militares en curso contra nosotros”, concluye el comunicado.

Tras conocerse la muerte del oficial y el patrullero en días pasados, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares de Colombia redoblaron los operativos de búsqueda bajo orden directa del presidente Santos.

Este viernes, durante la entrevista interactiva de Confidencial Colombia, el mandatario recalcó que los hechos no quedarían impunes e hizo énfasis en la importancia de las negociaciones de paz para el fin del conflicto.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…