Ir al contenido principal

La guerrilla de las Farc acudió este lunes a una nueva ronda de negociaciones de paz con el Gobierno de Colombia con palabras de homenaje al fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y una nueva batería de propuestas sobre el derecho a la tierra de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

A su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana, sede permanente del diálogo de paz colombiano, la guerrilla volvió a rendir homenaje a Chávez, al que definió como «presidente de la paz y de la hermandad latino-caribeña».

«La delegación de paz, como el conjunto de las FARC y la familia colombiana, también están de luto, que se convierte en fuerza moral para seguir adelante», señala una declaración leída por el guerrillero Seuxis Paucias Hernández, alias ‘Jesús Santrich’.

Tras un receso de una semana en los diálogos de paz, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia volvieron a la mesa de negociación con ocho nuevas propuestas sobre la cuestión agraria, primer punto en la agenda de los diálogos, esta vez relativas al reconocimiento del derecho a la tierra de comunidades indígenas y afrodescendientes.

Las Farc demandan que se garantice el derecho a la tierra a estos colectivos así como su financiación, la resolución inmediata de sus aspiraciones territoriales y la sostenibilidad ambiental de las zonas donde se ubican, entre otros.

«El derecho a la tierra y el territorio implica el reconocimiento real y efectivo de la autonomía de estas comunidades para resolver asuntos políticos, económicos, sociales, culturales, ambientales, de administración y justicia», reclama la guerrilla.

También piden que la figura de los territorios colombianos interétnicos e interculturales se constitucionalice en los mismos términos que ya existen para los territorios indígenas y afrodescendientes.

Exigen para esos territorios financiación estatal con recursos provenientes del sistema general de participaciones, de las regalías y de un porcentaje fijo del presupuesto general de la nación, entre otras propuestas.

Guerrilla y gobierno reanudaron este lunes en La Habana una nueva ronda del diálogo que intenta poner fin a la confrontación armada que sacude a Colombia desde hace casi medio siglo y que sigue centrado en la cuestión de la tierra, un complejo asunto que está en el origen del conflicto.

El momento de las conversaciones está marcado por el optimismo en cuanto a avances en la negociación ya que las partes han alcanzado ya algunos acuerdos puntuales en el tema de la tierra.

No obstante, el Congreso colombiano ha urgido a los negociadores a firmar un acuerdo definitivo de paz a más tardar en julio próximo, a causa de los trámites legislativos necesarios para refrendarlo y las elecciones de 2014.

Como es habitual, los delegados del presidente Juan Manuel Santos en los diálogos de paz no hicieron declaraciones a la prensa a su llegada al Palacio de Convenciones de la capital cubana.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…