Ir al contenido principal

Las Farc, este domingo, hicieron nuevos anuncios que desarrollan las iniciativas 5, 6 y 7 de las 10 propuestas mínimas con las cuales le dan contenido a los derechos fundamentales de las víctimas del conflicto social y armado.

Las iniciativas de la insurgencia fueron leídas ante los medios de comunicación por Alexandra Nariño (alias de la holandesa Tanja Nijmeijer), vocera de esta guerrilla, minutos antes de una nueva sesión de las conversaciones de paz que se desarrollan en La Habana Cuba.

Entre las iniciativas presentadas se destaca la conformación del Fondo Especial para la Reparación Integral de las víctimas del conflicto, que equivaldrá a un al menos al tres por ciento (3%) del Producto Interno Bruto anual. Y añadieron, que en la conformación de dicho Fondo, se garantizará la participación directa de representantes de las organizaciones de víctimas.

Señaló la insurgencia que la reparación integral de las víctimas consistirá en «restablecer en forma plena las condiciones en las que se encontraban las víctimas individuales y colectivas al momento de los hechos victimizantes» y además compensar los impactos sobre sus vidas, individuales y colectivos, «siempre atendiendo estándares internacionales».

Sostuvieron que debe conformarse un “Plan Nacional para la Reparación Integral de las víctimas del conflicto”, enfocado en la justicia social, territorial y de género, que tendrá capítulos regionales, y en el que se definirán metas y prioridades, programas y proyectos de reparación integral.

Según alias ‘Alexandra Nariño’, además de las reparaciones económicas también deben darse reparaciones políticas, sociales, culturales, simbólicas y sicosociales. Para garantizar el seguimiento y el control de los proyectos de reparación propusieron un “Consejo Nacional para la Reparación Integral de las víctimas del conflicto”.

Plantearon que las mujeres y la diversidad LGTBI, los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y afrodescendientes y las organizaciones políticas, sociales y sindicales víctimas del conflicto, merecen una comprensión particular, «lo cual impone una política integral y transformadora».

Agregaron que «los integrantes de la Comisión de la Verdad serán seleccionados con la participación de representantes de las organizaciones de víctimas».

Finalmente, ‘Alexandra Nariño’ anunció que este domingo será formalmente instalada la subcomisión de género de la Mesa de Diálogos de paz, y al respecto se darán más detalles en las próximas horas.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…