Ir al contenido principal

Después de 20 años, inician proceso de extinción de dominio a finca de Pablo Escobar. Este predio, que está fraccionado en dos haciendas, tiene un valor de 8 mil millones de pesos.

Un fiscal de la Unidad de Lavado de Activos anunció que ocupó con fines de extinción de dominio la finca Calandaima, ubicada en El Poblado, Medellín. Este predio era propiedad de Pablo Escobar y durante 20 años había permanecido en el anonimato judicial.

El proceso de extinción de dominio originó gracias a la investigación que se adelantaba contra el cartel de Medellín por el secuestro de Jorge Enrique Casteblanco Fonseca, ya que allí se encontró una compulsa de copias sobre el caso, que permitieron descubrir que miembros del cartel de Medellín pretendían quedarse con la finca bajo falsas argumentaciones jurídicas.

Según Casteblanco Fonseca uno de sus secuestradores era un socio de Pablo Escobar llamado José Fernando Posada Fierro, sin embargo, después de la captura de Posada Fierro, este, como parte de un proceso de colaboración con la justicia, reveló que él nunca secuestró a Casteblanco, y afirmó que por el contrario, Casteblanco también formaba parte del Cartel de Medellín y era socio del facellecido capo.

Sobre la finca Calandaima, Posada Fierro dijó que ese predio, había sido entregado a Pablo Escobar por uno de sus socios dentro de una transacción comercial y que desde hace 11 años, el lugar estaba a a nombre de una persona que limpiaba carros a la que le habían pagado 100 mil pesos por prestar su firma en una notaría.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…