Ir al contenido principal

A través de un comunicado, el Ministerio de Hacienda, admitió que hubo un «error involuntario» en el Decreto 2467 del 28 de diciembre de 2018, donde se asignaron recursos para el funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz.

«Efectivamente, por un error involuntario en el Decreto 2467 del 28 de diciembre de 2018, quedó una partida de $43.488 millones para “personal supernumerario y planta temporal” en la Unidad Tribunal de Paz y las Salas de Justicia del presupuesto de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para la vigencia 2019, que corresponde a la planta permanente».

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, «la partida asignada es para el pago de las contribuciones inherentes a la nómina y remuneraciones no relacionadas con los salarios de los empleados de la planta permanente de la entidad».

Además, indica que «a través de un acto administrativo de la JEP, se hará el respectivo ajuste».

El pronunciamiento del Gobierno se produce luego que varios críticos de la JEP, denuncian la existencia de una supuesta nómina paralela, toda vez que el monto asignado para tal fin equivalía a un poco más del 40 % de los recursos totales que tendrán los magistrados.

Ante las críticas, la Jurisdicción Especial para la Paz, emitió un comunicado donde solicitaba al Ministerio de Hacienda hacer la aclaración correspondiente.

 

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…