Ir al contenido principal

La Alianza Verde propone que el mismo día de las elecciones regionales se abra una casilla para votar por una fecha límite en el proceso de paz. El uribismo reacciona.

La idea viene cogiendo fuerza en las redes sociales. De acuerdo con la senadora Claudia López, de la Alianza Verde, lo que se quiere es que el próximo 25 de octubre los colombianos establezcan una fecha límite para las negociaciones de paz que adelantan el Gobierno y las Farc desde La Habana.

López difundió una foto en Twitter que muestra a manera de ejemplo cómo se haría el escrutinio: “Voto para que las negociaciones de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc terminen antes del 9 de abril del 2016”.

¿Por qué esta fecha?… según Antonio Navarro, senador de ‘los verdes’, ese mismo día se cumplen 25 años de la histórica Asamblea Constituyente que se originó del movimiento estudiantil de la ‘séptima papeleta’ y que desembocó en la creación de la Constitución de 1991.

“Si no le damos oxígeno y mandato ciudadano al Gobierno a las Farc, puede naufragar el proceso de paz”, añadió López.

Voces cercanas a Confidencial Colombia señalan que el propósito de esta iniciativa es crear un hecho político positivo –no un mandato legal- que ponga en un segundo plano las diferencias entre las Farc y el uribismo y que realce el poder decisorio que tienen los ciudadanos sobre los puntos más álgidos del proceso de paz. Vale la pena resaltar que este es un hecho aparte del referendo por la paz que la actual administración busca instalar en la mesa de diálogos.

“Muy bien ese plazo y entonces ¿van a seguir matando entre la fecha y ese plazo? No ¡Por Dios! el primer límite que se necesita es ya, de inmediato, cese de actividades criminales ¡No más sangre! Que se concentren y se sometan a vigilancia, si de ahí en adelante pueden poner una fecha indefinida, o abril o lo que quieran, que la pongan”, replicó el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe Vélez.

Al parecer, el Gobierno Nacional junto con los partidos políticos del país, a excepción del Polo Democrático, respaldarían la idea de ‘los verdes’.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…