Ir al contenido principal

Con la victoria del candidato del Centro Democrático, el jefe de campaña del presidente-candidato quiere dar un timonazo al buscar una gran coalición para defender el proyecto político de Juan Manuel Santos. César Gaviria Trujillo afirmó que la campaña “Santos Presidente” no cambiará sus objetivos como consecuencia de los resultados electorales.

El expresidente Gaviria reconoció que esperaban otros resultados pero las intenciones del actual gobierno sigue intacta: “Esperábamos un resultado más apretado entre el candidato Zuluaga y el candidato Santos, pero eso no significa que vayamos a cambiar lo que son nuestros objetivos, ni nuestro lenguaje, ni nuestros propósitos”.

De la misma manera aseveró que la paz es la herramienta más eficaz para empezar a derrotar los grandes problemas del país: “El objetivo es que la paz le sirva a Colombia para enfrentar los problemas sociales, para que se puedan enfrentar los problemas de seguridad ciudadana, para que se pueda trabajar en educación y en salud”.

Con relación a la afirmación de Óscar Iván Zuluaga de suspender las negociaciones de La Habana, para César Gaviria es claro que esto “significaría, simplemente, que el proceso de paz se va a enterrar”.

Y continúo resaltado el proceso de paz y la necesidad de una coalición en pro de lo que se viene haciendo en La Habana: “El salto al pasado no creo que sea lo que Colombia está buscando. Yo creo que hay que darle una oportunidad a la paz y creo que vamos a construir una coalición mayoritaria para que Colombia tenga paz. Hemos avanzado muchísimo, tres puntos de la agenda y claro, es muy fácil salir a decir que primero debe haber paz y luego hablamos con la guerrilla”.

Sobre los acercamientos con otras campañas o líderes políticos para construir esa gran coalición, Gaviria señaló: “Nosotros estamos trabajando en eso. Desde luego yo creo que lo más importante es el mensaje de la campaña ante los ciudadanos, pero sí estamos trabajando, sí hay dirigentes de otros partidos que nos quieren acompañar y hay que darle tiempo a los dirigentes, a los candidatos a que piensen, a que mediten sobre qué interpreta mejor lo que ellos defendieron a los largo de la campaña para que tomen una decisión como personas y como organizaciones”.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…