Ir al contenido principal

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, con el propósito de afianzar las relaciones exteriores con África, que consideró «todavía incipientes», inauguró la III Cumbre Mundial de Alcaldes y Mandatarios Afrodescendientes en Cali.

El presidente subrayó en el auditorio del Centro de Eventos Valle del Pacífico de Cali, la ciudad colombiana que alberga la mayor población de este grupo étnico y la segunda de América Latina por detrás de la brasileña Salvador de Bahía, la importancia del «afianzamiento de las relaciones políticas y comerciales con África».

«Nuestras relaciones comerciales son todavía incipientes. El año pasado Colombia exportó cerca de 450 millones de dólares a África, lo que indica que hay un inmenso potencial para crecer», observó el mandatario.

También destacó que en África subsahariana, Colombia sólo tiene embajadas propias en Sudáfrica y Kenia y una compartida en Ghana con los demás integrantes de la Alianza del Pacífico (México, Perú y Chile), por lo cual le pidió a su canciller, María Ángela Holguín, que logre ampliar la representación diplomática en ese continente.

Santos agregó que Colombia está trabajando en una estrategia de cooperación con África al resaltar que el éxito de las ayudas internacionales reside en capacitar y dar herramientas a los pueblos que tienen necesidades.

Esta cumbre, que por primera vez se celebra fuera de África, congrega a alcaldes, gobernadores, legisladores, empresarios, académicos y deportistas afrodescendientes del mundo, incluida la titular de Integración de Italia, Cecile Kyenge, de origen congolés.

Cali acogerá hasta el próximo 16 de septiembre la primera parte del encuentro, que proseguirá los días 17 y 18 en la ciudad caribeña de Cartagena de Indias.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La Misión de Observación Electoral – MOE Colombia se suma al llamado global por la igualdad, la inclusión y la garantía plena de los derechos de las personas con orientaciones sexuales, identidades o expresiones de género diversas. La organización de la…
Un juez un juez de Bogotá tomó la decisión de absolver al excomisionado de Paz del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del frente Cacica La Gaitana de las Farc. De acuerdo con el fallo, no existen pruebas…
El presidente de la república, Gustavo Petro, en entrevista para diferentes medios de comunicación aseguró que fue el quien pidió la renuncia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago. Las declaraciones del primer mandatario se dieron luego de…
El presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda, dejó en manos de la Comisión Cuarta la suerte de la resucitada reforma laboral, quien tendrá la decisión de si la aprueba o vuelve a hundirla, tal como lo hizo la Comisión Tercera con ponencia negativa…
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, presentó su carta de renuncia irrevocable al cargo afirmando que hubo presiones indebidas para temas de nombramientos que no estaba dispuesta a aceptar. En entrevista para la Wradio, la jefa de la cartera de…