Ir al contenido principal

Por Diana Bustamante Zambrano / Confidencial Colombia

El centro histórico de Bogotá forma parte de la Localidad 17 de la capital y alberga gran número de construcciones del país que hoy en día se considera patrimonio histórico y cultural. Tras las distintas edificaciones coloniales y republicanas, se concentra una de las zonas con mayor influencia cultural del país.

La primera Santa Misa en la Catedral Primada de Colombia, se celebró el 6 de agosto de 1538 y fue oficiada por Fray Domingo de las Casas La llegada de los conquistadores españoles, quienes se instalaron una insignia en la que en ese momento era una capilla.

<! ** Imagen 3 align = «» alt = «Foto: Diana Bustamante» sub = «Foto: Diana Bustamante» width = «548» height = «366»>

El Teatro Colón, el Coliseo Ramírez y luego el Teatro Nacional, bajo el gobierno de Rafael Núñez recibió por primera vez los diferentes grupos de teatro, Zarzuela y Ópera. La construcción que ahora se ve, fue realizada en 1886 y reinaugurada el 27 de octubre de 1892 con el nombre de Teatro Colón.

<! ** Imagen 2 align = «» alt = «Foto: Diana Bustamante» sub = «Foto: Diana Bustamante» width = «548» height = «821»>

La calle de La Cajita de Agua, El Triunfo, la Silencio, La Paloma, La Navegación y La Enseñanza, son algunos de los nombres que han recibido las calles que conforman La Candelaria.

<! ** Imagen 10 align = «» alt = «Foto: Diana Bustamante» sub = «Foto: Diana Bustamante» width = «548» height = «820»>

En 1828, el Presidente y Libertador Simón Bolívar adquirió el Palacio de San Carlos por 70 mil pesos, el cual se encuentra en la sede del gobierno de entonces «La Gran Colombia». El Palacio, a partir del 10 de julio de 1908, pasó a ser la sede de la Cancillería.

<! ** Image 8 align = «» width = «548» height = «365»>

La construcción del Capitolio Nacional de Colombia inició el 20 de julio de 1848 bajo la presidencia de Tomás Cipriano de Mosquera y duró 78 años. En 2007 fue seleccionado semifinalista de las siete maravillas de Colombia. El Capitolio Nacional marcó la ruptura en el período colonial y la nueva arquitectura dentro de las corrientes imperantes del neoclasicismo.

<! ** Imagen 7 align = «» alt = «Foto: Diana Bustamante» sub = «Foto: Diana Bustamante» width = «548» height = «366»>

Hacia 1520, los cerros orientales sufrieron alteraciones en la extracción de materiales como madera, arcilla y arena. Hoy en día estos cerros tienen cerca de 50 millones de años.

<! ** Imagen 5 align = «» alt = «Foto: Diana Bustamante» sub = «Foto: Diana Bustamante» width = «548» height = «821»>

Lo que se conoció como la Provincia Franciscana, esta forma de San Francisco de Asís, su fundador, fue habitado desde 1510 durante los años por los franciscanos. Ahora, dicho templo recibe el nombre de la Iglesia de San Francisco, uno de los patrimonios históricos, religiosos y arquitectónicos más importantes de la ciudad de Bogotá.

<! ** Imagen 4 align = «» alt = «Foto: Diana Bustamante» sub = «Foto: Diana Bustamante» width = «548» height = «821»>

Cuando fue fundada en la ciudad de Bogotá, su límite hacia el norte fue el río Vicacha, San Francisco en 1550, y lo que hoy en día conocemos como la Avenida Jiménez. Desde 1999 hasta 2001, esta avenida tuvo una transformación, la cual dio como resultado el Eje Ambiental.

Confidencial Noticias

info@confidencialcolombia.com

PORTADA

Crece el rumor de una posible salida del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, en medio de una crisis en la empresa por las crecientes pérdidas que ha registrado en los últimos meses. Al parecer, el primer mandatario estaría pensando en un enroque con el…
La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…