Ir al contenido principal

Hipólito Moreno Gutiérrez, expresidente del Concejo de Bogotá, aceptó cargos por los delitos de interés indebido en celebración de contratos y cohecho.

Moreno estuvo implicado en el millonario contrato de ambulancias del Distrito, es el primer concejal que acepta cargos por el escándalo del carrusel de contratos y recibirá la mitad de la pena, es decir, podría estar alrededor de 17 años en prisión al aceptar su responsabilidad.

Según expuso el fiscal del caso, Juan Vicente Valbuena, Moreno intervino en la licitación de ambulancias de la Secretaría de Salud el 30 de septiembre del 2009 por un monto de 67.200 millones de pesos, de lo que recibió una comisión cercana al 9%. «Usted Hipólito Moreno obrando en coautoría con Zambrano y Tapia recibieron el 9% de comisión por la suma de 67 mil millones del contrato del servicio de ambulancias», aseguró el fiscal Valbuena.

La pena contempla una inhabilitación de entre 6 y 18 años para ejercer cargos públicos. Moreno pidió perdón a la sociedad y aseguró estar arrepentido, por lo que se comprometió con la Fiscalía a colaborar : “quiero pedirle perdón a la sociedad y decir que me encuentro arrepentido y por eso estoy colaborando con la justicia”, señaló el exconcejal”, dijo.

El excabildante hace parte del grupo de políticos que han sido señalados por el contratista Emilio Tapia, quien se encuentra detenido, y quien ha dicho también que Moreno recibió tajada de la asignación de la unidad encargada de la malla vial de Bogotá

Los concejales que estarían envueltos en el ‘Carrusel de contratos’ y que actualmente tienen curúl son:

Antonio Sanquino y José Juan Rodriguez del Partido Verde. Omar Mejía del Partido Conservador. Julio César Acosta y Fernando López del Partido Cambio Radical. Severo Antonio Correa, Andrés Camacho, Orlando Parada y Javier Palacio del Partido de La U. Jorge Durán Silva y Jorge Ernesto Salamanca del Partido Liberal.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas…
El concejal de Bogotá, Julián Uscátegui, explica el contenido de su libro, Misioneros y mercenarios, en donde explica lo que desde su punto de vista significa ser un misioneros y mercenarios en la política. Nota recomendada: Podcast La Lupa…
El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…