Ir al contenido principal

Por cada 4 empresas de vigilancia y seguridad tres son ilegales y una esta constituida de manera legal en Colombia, así lo manifestó José del Carmen Saavedra Presidente de Empresas Colombianas de Seguridad ECOS, en resientes encuestas realizadas en el sector.

Siendo este uno de los problemas más agudos que tiene esta actividad económica, ya que las consecuencias de los actos que realizan dichas empresas la sufren quienes están la legalidad, pues esto perjudica la reputación de la vigilancia y seguridad en el país.

Para Saavedra Presidente de ECOS, “hoy en día se cuenta con una superintendencia de seguridad y vigilancia, que viene trabajando arduamente en el tema de ilegalidad”.

La ilegalidad no solo puede afectar la reputación y responsabilidad del sector, sino que también puede poner en riesgo el trabajo de 235 mil personas que laboran en esta actividad.

Así como a las 927 compañías, que se decían a brindar estos servicios en los diferentes sectores entre los que están: el hospitalario, la industria, puertos, aeropuertos y el residencial. Ya que se dejarían de utilizar los servicios de estas compañías.

Actualmente, el sector de vigilancia y seguridad privada genera unos $8.2 billones de pesos al año. Para abordar esta temática y otros desafías que tiene el sector como el posconflicto se llevará a cabo el 2º Congreso Internacional de Seguridad Integral este 28 y 29 de septiembre en Paipa Boyacá.


Si te interesó lo que acabas de leer, recuerda que puedes seguir nuestras últimas publicaciones por Facebook y Twitter

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, en entrevista para Confidencial Noticias comenta que su mayor deseo es que el país termine con la confrontación política y se encuentren caminos de entendimientos en el corto…
Ciro Ramírez, excongresista elegido para el período 2022 – 2026, a través de una carta dirigida al presidente del Senado, Efraín Cepeda, solicitó el reintegro a su curul tras quedar en libertad por orden de la Corte Suprema de Justicia. Aunque el caso de…
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república. El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…