Ir al contenido principal

La Fiscalía General de la Nación a través de un comunicado de prensa, confirmó la citación a audiencia de formulación de cargos a la contralora Sandra Morelli Rico, por el delito de contrato sin cumplimiento de requisitos legales.

La actual decisión fue tomada por la entidad con base en la denuncia presentada por el presidente de uno de los sindicatos de trabajadores de la Contraloría General de la República, el señor Carlos Abel Saavedra Zafra, “quien informó de la presunta existencia de irregularidades en el proceso de arrendamiento de las instalaciones que actualmente ocupa esa entidad (Edificio Gran Estación II).

Tras la indagación penal correspondiente, la Fiscalía determinó que no hubo principio de planeación para establecer la urgencia de traslado de los funcionarios a otra sede por fallas estructurales.

“No se adelantaron estudios técnicos tendientes a establecer si los dos edificios ubicados en el centro de la ciudad presentaban fallas estructurales que impidieran el cabal desarrollo de las labores constitucionalmente encomendadas a la Contraloría General de la República.”

El ente acusador señaló que “el principio de transparencia también pudo ser desconocido en el trámite contractual aludido” debido a que “los documentos con los que se soportó la suscripción de los contratos de arrendamiento son simples conceptos y recomendaciones de organismos y entidades que no tienen capacidad técnica para hacer un diagnóstico estructural respecto de tales edificaciones”. En los documentos no fue sugerido el cambio de sede de la citada entidad.

Asimismo la Fiscalía afirmó la existencia de “graves irregularidades en los estudios de mercado (…) ” e indicó que “se desnaturalizó el contrato de arrendamiento para incluir en el mismo la adquisición de: ductos, sanitarios, aires acondicionados y mobiliario, entre otros, con pagos amortizados a 10 años o, en todo caso, al momento de darse por terminado el contrato.

Y finalmente apuntó que “pudo haberse violado también el principio de economía, porque aun cuando existían ofertas más favorables del mismo contratista (…) , el contrato fue suscrito con un sobrecosto cercano al 10% respecto de la oferta inicial recibida por la Contraloría».

Como garante, la Fiscalía General de la Nación solicitó al Tribunal Superior de Bogotá, que imponga una medida de aseguramiento no privativa de la libertad a Morelli. Sin embargo, prohíbe su salida del país.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…